El pasado 5 de octubre se efectuó la charla virtual Disponibilidad y Lectoescritura: Abordaje de la lectura y la escritura en alumnos con discapacidad sensorial, al cargo de expertos de la Unidad de Educación Particular del Área de Atención a la Variedad, DEG-MINEDUC.
Esta charla tuvo como propósito dar elementos que dejan estimar el desarrollo de lectura y escritura como un desarrollo dinámico con extensas opciones de diversificación de formatos, métodos y elementos al servicio de pequeños, pequeñas y jóvenes con diversidades sensoriales como discapacidad visual, auditiva o sordoceguera. Se percató de aquellas peculiaridades propias de la condición de la gente ciegas, suecas o sordociegas y de qué manera influyen en las y los alumnos las creaciones sociales y las propias creaciones que definen su identidad, tal como las barreras para la comunicación, participación y el libre tráfico en el ambiente y en los distintos contextos. Como sucede en el contexto educativo, que en ocasiones levanta barreras que afectan a la participación y el avance en la trayectoria didáctica de esta población escolar.
Crea y aprende con Laura
La persona que está al cargo de este blog es el enseñante Jesús Hernández, que decidió dedicar este espacio a su hija pequeña. Se alojan distintas elementos para todas y cada una de las materias, ideas para efectuar ocupaciones creativas en el sala, un apartado con manuales, novedades de actualidad o productos elegidos sobre educación ecológica y ambiental.
Una red que alimenta todos los días a un aparato de enseñantes y que, además de esto, está abierta a todas y cada una la gente que deseen divulgar contenido, así sean instructores o familias. Un popurrí de contenido educativo de todo género: productos de opinión, vivencias de enseñantes, ideas para hacer en el sala o novedades de actualidad del ámbito. Organizados por escenarios académicos, incluye materiales desde educación infantil hasta bachillerato.
De qué forma comprender si un ubicación brindado a SIPRI es concreto
Muy frecuentemente la Conselleria de Educación convoca Sitios Concretos tanto en la Colocación de Efectivos informatizada de verano como en las llamadas del sistema SIPRI una vez empezado el curso escolar. Para comprender si ciertos sitios ofrecidos es concreto es requisito ver la última columna (la de la derecha) del catálogo de plazas convocadas que transporta por título «Visualizaciones». En estas visualizaciones va a poner que hablamos de un «Sitio Concreto», lo puede ver en la próxima imagen:
Atrapa de tabla de sitios concretos ofrecidos por SIPRI