Hace un año publicaba un producto sobre qué es la lengua vehicular en la escuela y exactamente en qué términos se desarrollaba el enfrentamiento sobre ella en Cataluña. El fundamento del producto era la tramitación de la reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOE) que, entre otras muchas cosas, suprimía la referencia a la vehicularidad del español en la enseñanza. El sentido y los efectos de esta supresión solo se comprenden si se considera la doctrina constitucional sobre la vehiculariedad del español y la situación que se vive en Cataluña (la solicitud de la retirada de la indicación de la vehicularidad del español en la LOE venía de ERC).
Esta doctrina constitucional se sintetiza en que el español, ya que es oficial en todo el país, ha de ser siempre vehicular en la escuela de toda España. O sea, ha de ser lengua que se utilice para la enseñanza de otras materias, sin que sea bastante para cumplir esta exigencia de que el español sea enseñado como lengua en una asignatura concreta. Limitar al español al contenido de la asignatura de la lengua propia supondría equipararlo a una lengua extranjera, lo que es deficiente para ofrecer cumplimiento a las demandas que se derivan de su oficialidad de la lengua que se recopila en el arte . 3 de la Constitución. Múltiples resoluciones de la jurisdicción ordinaria, introduciendo ciertas del Tribunal Supremo, concretaron esta exigencia de que la presencia mínima del español en la educación fuera de un 25%, lo que supone que, además de esto, la asignatura de lengua castellana , alguna otra materia, introduciendo menos una troncal, debe impartirse en esta lengua.
En Francia
En la troquelada como “Cataluña francesa” o “Cataluña del Norte” una región del país galo que históricamente fue cedida por España en 1659, específicamente el condado de Rosellón, y que se corresponde en la actualidad con el departamento francés de los Pirineos Orientales.
La presencia del catalán en este departamento, cuya capital es la localidad de Perpiñán, es casi inexistente probablemente gracias a que la lengua francesa es la única lengua oficial del país y la utilización del catalán se vió apartado al campo rural y solo se transmite en el contexto familiar.