La lengua es un órgano muscular móvil inteligente ubicado dentro de la boca. Está formada primordialmente por músculos y cubierta por una membrana mucosa, teniendo en la parte de atrás unas pequeñas protuberancias llamadas papilas
- Entre las papilas están las gustativas, que dejan sentir los sabores
- Además de esto, contribuye a conformar las expresiones, formando un factor primordial del lenguaje.
La lengua desplaza los alimentos para contribuir a la masticación y la deglución
Secuelas para mover los dientes con la lengua
El inconveniente de mover los dientes con la lengua no solo perjudica a la estética de los dientes, ocasionando mordedura abierta. La mala situación de la lengua, que pasa más que nada en la niñez, asimismo hace otros inconvenientes, como es la situacion de:
- Maloclusión, o sea, que el bocado no encaja bien, lo que crea gastes insignificantes en los dientes.
- Apiñamiento dental.
- Contrariedad para vocalizar algunos fonemas
- Contrariedad para comer ciertos alimentos, más que nada la comida sólida. En verdad, hay pequeños que son pésimos comedores gracias a mover los dientes con la lengua.
- Hipotonia en el área bucofacial, esto es, que la lengua, los labios y las mejillas tienen poca fuerza.
DEGLUCIÓN ATÍPICA, EJERCICIOS PARA LA COLABORACIÓN FAMILIAR.
Ejercicios con: PAJA.
Bebe líquidos y alimentos pastosos: youghourts, purés. Recuerda poner la paja en el centro y hacia atrás en el paladar. Debes tragarse, tras haber sorbido, con los labios separados o juntos pero sin contraer los músculos de en torno a la boca.
Reeducar la lengua
El propósito de la deglución atípica es corregir estas maneras de deglutir que va a haber leído en el producto. Para esto, primeramente es requisito efectuar una evaluación de los músculos que intervienen en la deglución, de la situación que adopta la lengua en la boca, del espacio orofaríngeo que disponemos, del esqueleto facial, de la oclusión entre otros muchos.
En el momento en que el logopeda hizo la evaluación de diagnóstico, el propósito primordial es reeducar la lengua. Labor que no es tan simple, pero puedes efectuar un mínimo esfuerzo para llevarlo a cabo situación:
¿Qué causa el mal en la lengua?
El mal en la lengua puede ser provocado por:
- Sequedad de la boca, que podría ser causada por distintos fármacos, problemas médicos, por la función de las glándulas salivares o los efectos colaterales contra el cáncer.
- Otras dolencias bucales, como una infección fúngica de la boca o una afección famosa como lengua geográfica.
- Déficit sobre nutrición, como falta de hierro, zinc, vitamina B-9, B-1, B-2, B-6 y B-12.
- Reacciones alérgicas a condimentos, aditivos para alimentos, olores, substancias para artículos odontológicos o tintes.
- Reflujo de ácido estomacal, que entra en la boca desde el estómago.
- Ciertos fármacos, singularmente los que tratan la hipertensión arterial.
- Hábitos orales, como la interposición lingual, morder la punta de la lengua o el chirriamiento de los dientes.
- Trastornos endocrinos, como diabetes o glándula tiroidea hipoactiva.
- Irritación desaforada en la boca, que puede manifestarse por el cepillado elevado, emplear pastas bucales abrasivas, enjuagues bucales o consumir exceso de bebidas ácidas.
- Elementos sicológicos, como ansiedad, depresión o agobio.
- Infecciones virales, como herpes de manos, pies y boca o labial.
- Tratamientos médicos, el consumo de determinados fármacos o los tratamientos de quimioterapia y radioterapia que se usan en pacientes con cáncer.
- Inconvenientes odontológicos, gingivitis, bordes de dientes afilados que desgastan la mucosa, caries, maloclusión dental, pérdida de empaste, prótesis dental mal puesta, etcétera.
- Aparición de úlceras bucales, de forma frecuente son ocasionadas por daños en la boca, como por comerse la lengua por incidente, consumir un tanto duro y afilado o tajante.