La lengua es, indudablemente, el músculo mucho más fuerte y único del cuerpo humano. Es el único músculo que tiene un punto de inserción y un final que busca la seguridad intrínseca en la cavidad bucal.
Está formada por los próximos músculos:
Fases evolutivas de la parálisis facial
La parálisis facial se puede dividir en 3 fases según el instante evolutivo. Estas son:
En la etapa hipotónica existe parálisis facial y/o paresia de la musculatura facial de media cara perjudica, por pérdida axonal y/o bloqueo de conducción. En medio de la cara sana hace aparición hiperactividad de la musculatura facial por hiperexcitabilidad del núcleo facial en el leño del encéfalo y/o incremento de las fibras musculares tónicas.
Síntomas de lengua blanca por leucoplasia mucho más usuales
En la leucoplastia bucal las placas en un inicio son pequeñas y no acostumbran a ocasionar ninguna molestia. Si bien son aceptables a la visión, siendo indoloras no desarrollan ninguna preocupación en quien la tiene. Conforme estas placas se alargan por la boca, el tolerante empieza a sentir una sensación de ardor al consumir alimentos picantes, bebidas alcohólicas o fumar. Es algo momentáneo, que desaparece velozmente.
Según avanza la patología los síntomas de la lengua blanca incrementan, mostrándose sequedad de la lengua, que se expone tirando, lisa y se desplaza con determinada contrariedad.
¿Cuáles son sus síntomas?
Capítulos de mal grave, punzante o agudo que se puede sentir como una descarga eléctrica
- Asaltos espontáneos de mal o asaltos desencadenados por acciones como tocarse la cara, masticar dientes
- Capítulos de mal que duran desde unos pocos segundos hasta múltiples minutos
- Capítulos de múltiples asaltos que duran días, semanas, meses o mucho más (varias personas atraviesan periodos sin mal)
- Mal incesante, una sensación de ardor que puede suceder antes que se convierta en el mal espasmódico propio de la neuralgia del trigémino
- Mal en las ubicaciones inervadas por el nervio trigémino, como la mejilla, la mano los dientes, las encías, los labios o, con una menor frecuencia, los ojos y la frente
- Mal que perjudica a un solo lado del rostro al unísono, si bien en extrañas oportunidades puede perjudicar a los dos lados del rostro
- Asaltos que se hacen mucho más usuales y también intensos transcurrido un tiempo
Causas orales
Ciertas nosologías infecciosas que se desarrollan en la lengua tienen la posibilidad de ser las causas del picor en la punta de la lengua. Por poner un ejemplo, la candidiasis oral, donde se generan hongos en la boca que conquistan las mucosas orales y desarrollan graves daños en la región.
Los tumores orales que se desarrollan en la lengua asimismo tienen la posibilidad de ser los causantes de este picor. Asimismo puede deberse a un traumatismo severo en la región: una vez o un bocado tienen la posibilidad de ocasionar la sensación de hormigueo, entumecimiento o adormecimiento en tu lengua.