- Aguardar el momento en una fila.
- Proteger el medioambiente.
- No realizar ruidos molestos.
- Tener buenos modales en la mesa.
- No decir malas expresiones.
- Respetar las críticas extrañas.
- Aguardar el momento para charlar.
- Saludar al llegar a un lugar.
- Llegar en hora a las citas o asambleas.
- Tener cortesía para dirigirse a un tercero.
Las reglas morales son aquellas que se derivan de la ética y la ética, y refieren a esos hábitos que se piensan buenos o aguardados. De esta manera, las reglas morales son las que están similares con valores como el respeto, la sinceridad y la justicia y desalentan todos esos hábitos que atenten contra la armonía y la paz popular.
Las reglas en una sociedad
Las reglas de una sociedad patentizan su apego y respeto por las virtudes humanas y hacen viable la convivencia pacífica. El grupo de reglas tiene por nombre normativa, y esta actúa como un basamento que funciona el todo de una materia cierta.
Por servirnos de un ejemplo, la normativa jurídica regula lo que debe ver con el desempeño de la justicia; la normativa de una lengua regula la adecuada expresión de las ideas materializadas por medio de la palabra.
Reglas y leyes
Las reglas jurídicas son aquellas que regulan el accionar de los individuos en una cierta sociedad y son de carácter obligación. Una ley es un género de regla jurídica que aparece en frente de la necesidad de regular y regir la conducta popular. Violar la ley supone sanciones, multas o detenciones.
Las leyes son dictadas por la autoridad del país, han de estar presentadas por escrito y han de ser conocidas por todos y cada uno de los integrantes de la sociedad. Según la situacion, la ley puede prohibir o aceptar una cierta conducta y se aplica a todos y cada uno de los integrantes por igual, sin salvedades.
¿Qué son las reglas?
Las reglas son reglas o esperanzas de conducta que están establecidas por la sociedad para conseguir una convivencia en armonía y que tienen la posibilidad de cambiar según cada cultura.
Son una guía para admitir el accionar aceptable en un campo preciso, con lo que cambian según el contexto. Por servirnos de un ejemplo, las reglas de una organización, de una institución didáctica o de una iglesia. El término regla procede del latín “regla” que significa orden, prescripción u orden.
Léxico
El léxico es el grupo de expresiones que un individuo conoce de su idioma. Se habla del vocabulario que domina y que puede emplear para enriquecer el artículo. Para tener un óptimo nivel de léxico lo idóneo es que, en el momento en que usamos una misma palabra, procuremos sinónimos y formas distintas de expresarnos.
Las reglas gramaticales no acostumbran a estar en conocimiento de la mayor parte de la gente. Muchas sí que van a poder admitir parcialmente simple en el momento en que una oración no cumpla las reglas, pero en el momento de ponerse a redactar es muy frecuente que se salte alguna. Las reglas de la gramática regulan la utilización de la lengua en lo que se refiere a la composición y organización sintáctica de las frases. Por esta razón, tenemos la posibilidad de distinguir entre tres tipos primordiales de frases: