ejemplo de unidad didáctica lengua y literatura basada en proyectos

Concluimos el día de hoy esta semana singular con acueducto incluido. Para nosotros fué una semana bien interesante, puesto que hemos efectuado un nuevo vídeo de una hora para el Curso de Estudio Opohispania en el que intentamos nuevamente una cuestión sicológica de suma importancia: de qué forma combatir la ansiedad y los nervios a las oposiciones , un factor primordial ya que la gente que abandonan las oposiciones lo acostumbran a llevar a cabo por esta causa. El día de hoy, viernes, rematamos la semana con la publicación de nuestro acertijo, el ¡Ponte a prueba!, con el que retamos a las abnegadas y nobles personas que se animan a elaborar las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura y su definitiva prueba de comentario de artículo. Como siempre y en todo momento mencionamos, el acertijo está abierto a todas y cada una esas personas que adoran nuestra lengua y literatura en los dos hemisferios.

El día de hoy acercamos un artículo muy representativo de un género, una temporada y un creador. En ciertos tiempos fue una lectura fundamental en nuestro bachillerato que todos leíamos. En todo caso, como siempre y en todo momento mencionamos, desde el género, la temporada y el movimiento, si bien no acertamos obra y creador, se puede llevar a cabo un enorme comentario si argumentamos bien nuestras ideas.

boca

Jugando a adivinar con la gramática

Vamos a hacer un juego de cuestiones y respuestas, algo que como ahora hemos visto es sencillísimo de hacer y puede ofrecer bastante juego. Es entretenido y entretenido y se puede amoldar a toda clase de edades si seleccionamos las cuestiones correctas a la edad de los chavales. ¿Qué es una proposición? Asigna 4 probables respuestas, de las que solo una es adecuada. ¿Cuál de las próximas oraciones emplea adecuadamente el nombre baca? ¿Cuál de los próximos ejemplos es el incorrecto? Te va a ayudar efectuar un guion previo con las cuestiones y respuestas que después vas a llevar al computador.

Esta cuarta iniciativa de el día de hoy está en la línea de la previo, hacer un juego para estudiar las formas verbales. El computador solicitará una cierta forma verbal de algún verbo (por servirnos de un ejemplo, ¿cuál es la segunda forma del plural del pretérito especial fácil del verbo haber?) y el usuario va a deber redactar la contestación adecuada (en el ejemplo dado sería hubo), intentando tener el mayor número de aciertos viable. Simple, simple y divertido, puedes tener como referencia el Diccionario de la RAE para comprender intensamente todas y cada una de las conjugaciones

Deja un comentario