Frecuenta manifestarse en todo acto de comunicación (si bien sea otra función la que prime) pues es consustancial al mensaje: si un mensaje no afirma nada, carece de sentido. En esta función se comunica información objetiva, lo que significa lo referente (la verdad extralingüística).
Ejemplos
Función fática o de contacto
La función fática, asimismo llamada de contacto, se enfoca en el canal, y se emplea para comenzar, sostener o interrumpir una comunicación. Asimismo se utiliza para comprobar si el canal es perfecto y permite el trueque, o sea, para revisar que no muestra óbices físicos. Por servirnos de un ejemplo:
- ¿Hola?
- ¿Alguien me escucha?
- Sí, naturalmente.
- ¿Me copia?
- Te escucho.
Función poética o estética
La función poética, asimismo llamada estética, se enfoca en la manera del mensaje y se usa para generar un efecto estético. Se frecuenta emplear en la literatura: novelas, cuentos, poemas, contenidos escritos trágicos, canciones, rimas, entre otros muchos géneros. Además de esto, predomina en los refranes, los juegos con las palabras y los trabalenguas. Por poner un ejemplo:
- A mal tiempo, buena cara.
- Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigo.
- Erre con erre guitarra, erre con erre barril, que veloz ruedan las ruedas del ferrocarril.
- En un espacio de la Mácula, de cuyo nombre no deseo acordarme, no hay bastante tiempo que vivía un inteligente noble de los de lanza en astillero, adarga vieja, rosí flaco y galgo corredor. (Miguel de Cervantes, comienzo de El inteligente noble Don Quijote de la Mácula).
- No afirme que, fatigado su tesoro, de temas falta, enmudeció la lira;va a poder no haber versistas; pero siempre y en todo momento va a haber poesía. (Gustavo Adolfo Bécquer, fragmento de Rima IV).
¿Qué son las funcionalidades de la lengua?
Los distintos objetivos que se tienen la posibilidad de lograr a través de la utilización popular de la lengua se conocen como funcionalidades del lenguaje.1 Dicho en otras expresiones, cada que charlamos lo hacemos con un fin; reportar sobre algo, expresar un sentimiento, seducir a alguien, etcétera. Estos objetivos son los que vamos a llamar funcionalidades de la lengua o del lenguaje.
Para comprender mejor las funcionalidades de la lengua es requisito comprender los elementos que intervienen en el desarrollo de la comunicación.
Función de referencia o informativa del lenguaje
La función de referencia o informativa es quizás la mucho más simple de comprender y las mucho más usuales en nuestra vida día tras día. Esta función lingüística pone con relación a los distintos elementos sociables: Contexto y el mensaje.
Mencionamos que la función es de referencia en el momento en que el mensaje y el contexto encajan con el mensaje que el emisor emitió en el receptor. En otras expresiones, la verdad coincide con dicho mensaje.