El Ministerio de Educación y Crearural les invitan a formar parte en la Expo Educación Rural 2021, que se desarrollará de manera virtual el miércoles 17 de noviembre desde las 15 horas. Para anotarse debe ingresar aquí.
El cosmos sobre mí – Amaral
El título ahora avanza la utilización de las figuras literarias en esta canción por medio de la hipérbole. ‘Como un náufrago en el mar’ representa una comparación (símil), al paso que su estribillo es una anáfora incesante: ‘Deseo vivir, deseo chillar, deseo sentir el cosmos sobre mí, deseo correr en independencia, deseo plañir de felicidad’.
Tiene dentro ciertas oraciones como: ‘tú eres mi religión, tú eres luz, tú eres solo, eres mi pan de cada día’ con la que busca relacionar la iniciativa de amor primordial a través de metáforas. Al tiempo que, por otro lado, abunda la utilización de la exageración en hipérbolas: ‘tú eres todo el mío, todo, tú eres mi bendición’; ‘no tenía nada y el día de hoy te tengo con la gloria’; ‘yo se encontraba desahuciado, se encontraba descuidado, vivía sin ningún sentido, pero llegaste tú’.
Otros géneros de metáfora
Desde la perspectiva de su construcción, se acostumbra charlar de los próximos géneros de metáforas:
- Metáfora de complemento preposicional. Relaciona 2 elementos o campos a través de una preposición (tiende a ser la palabra de). Por poner un ejemplo: Sus labios de miel solo dan expresiones dulces.
- Metáfora aposicional. Relaciona 2 elementos o campos con una situación. Por poner un ejemplo: La localidad, jungla de cemento, se despertaba.
- Metáfora negativa. Relaciona 2 elementos o campos negando el término real y mentando su imaginario, o al reves. Por poner un ejemplo: No es mi padre, es un ogro.
ESTROFA 3
«Si de mi baja lira tanto pudiese el sueño que en un instante aplacara la furia del animoso viento y la furia del mar y el movimiento…»
(Garcilas de la Vega)
1.1.1. Entrevista periodística
Una entrevista periodística es la transcripción de un diálogo entre 2 personas, donde una es una profesional de todo el mundo del periodismo, y la otra forma parte al planeta de la vida pública o noticiosa. Las entrevistas tienen la posibilidad de ser de 2 tipos:
- Entrevista objetiva: es aquella que transmite de manera así los turnos de palabra del entrevistador y del entrevistado.
- Entrevista subjetiva: asimismo llamada literaria, es aquella que realiza el periodista a través de un artículo de carácter literario, atisbando las respuestas con sus críticas.