ejercicios de lengua para practicar para niños de tres años

Tengamos en cuenta que un escritor lleva a cabo proyectos escritas en las que usa elementos literarios y enriquecedores, pero ¿qué características debe tener un escritor?

  • Imaginación: redactar es hacer, conque un óptimo escritor ha de saber hacer por medio de las expresiones contenidos escritos que enganchen a los que leen, sean del género que sean, con lo que ser creativo es primordial.

Procesar la información de lo que sentimos a través del oído es primordial para el avance del lenguaje

  • Golpes y Ritmos. En este juego hablamos de que te imite el número de palmas que escuche. Cambiaremos el ritmo y cada vez lo vamos a ir realizando cada vez más bien difícil. ¡Vas a ver de qué forma le chifla!
  • ¿Qué veo? En el momento en que vayas por la calle con tu hijo/a incentiva el vocabulario. Dale primero pistas semánticas como «veo una suerte de planta muy grande con hojas y un leño que tiene por nombre…»
  • Deseo deseo …. prueba a tu hijo y siempre y cuando desee algo dale a escoger entre 2. ¿Deseas un youghourt o leche? Así le obligamos a hacer llegar y apuntar lo que quiere.
  • Equivocate. Juega a confundirte con las expresiones. Si desea leche dile que tiene por nombre pan… conviértete en el orate y entretenido equivocándote a fin de que el pequeño deba decirlo bien.
  • Canta canciones. Busca y canta canciones con tu bebé. El juego radica en escenificarlas con movimientos entretenidos a fin de que tu hijo te vea, sostenga su atención y también intente imitarte.
  • El refugio de las Sonrisas. Enfrente del pequeño, escóndete tras un papel en blanco. Llámalo por su nombre, y ahora salga realizando algún sonido que despierte interés en su hijo: “cucu, tris detrás, chs chs, qua cola”. En el momento en que te mire de forma directa, sonríe y tras unos cuantos segundos vuelva a ocultarse tras el papel. Creando una rutina, siempre y en todo momento llámalo por su nombre, salga de su refugio emitiendo algún sonido y al efectuar el contacto visual, ¡Felícitalo!
  • Onomatopeyas: Juega con tu hijo a llevar a cabo el sonido de una onomatopeya, que es el estruendos que hacen las cosas y los animales. Todo suena en el hogar: Una puerta (pum), el microondas (pin), la vaca (muuu)… De ahí que va a ser un óptimo acercamiento hacia la fonología de nuestro idioma.
  • Mírame: Busca el contacto visual en cualquier acción. Elige su juguete preferido o cualquier juguete con sonido que capte su atención; entonces siéntate enfrente de el, siente el centro de su campo visual. Posibilita el contacto visual poniendo el juguete cerca de la cara, a la altura de los ojos. Muéstrale el juguete de manera entretenida y asombroso “¡Mira qué bello es el señor conejo! ¡Tiene unas patitas muy pequeñas! ¿Viste la nariz? …” En el momento en que tu hijo te mire de forma directa a los ojos, recompésalo con besos y halagos.
  • Pomper Mágico. Siguiendo exactamente la misma rutina, uno enfrente del otro, muéstrale el pomper. En el momento en que captes su atención, llévalo hasta la altura de sus ojos y solo sopla en el momento en que tu hijo le mire. Este juego es verdaderamente atrayente para los pequeños ¿Quién no adora a las burbujas?
  • Imita a la madre o al padre. La imitación de permisos simbólicos va a ayudar a tu hijo a ganar habilidades manipulativas y continuar aprendiendo sobre el desempeño de todo el mundo a través del juego entre lo real y también imaginario. Este género de juego deja a tu hijo imitar ocasiones reales, como realizar tal y como si se peinara, charlar por teléfono o comer. Todo lo mencionado efectuado con elementos que tienen la posibilidad de o no ser precisamente los propios de esta acción.
  • Siento o no siento. Usa cualquier juguete de insertar (casa de madera, 3 en raya…). Tu hijo debe poner una ficha en su oído y en el momento en que oiga un sonido realizado por ti (sin que te vea) debe echar la ficha al juguete. Se tienen la posibilidad de usar instrumentos o la voz, entre otros muchos.

Charlar con los pequeños

Las capacidades del lenguaje de los pequeños tienen mucho más posibilidades de realizarse de manera rápida si los progenitores y la familia que les circunda establen contacto con ellos frecuentemente y en fortalecen una aceptable comunicación verbal.

Con la multitud comentando a su alrededor de forma frecuente, el niño tiene la posibilidad de oír novedosas expresiones, aprenderlas y va a ser con la capacidad de estar comunicado adecuadamente.

– Ejercicio de ritmo:

En los inconvenientes del lenguaje, el ritmo es fundamental de tratar, a fin de que se logren articular adecuadamente las expresiones. Para esto, se tienen la posibilidad de ofrecer pequeños golpes en una mesa o tambor, y después solicitarle al niño que imite los sonidos con la voz, de esta forma va a poder amoldarse al ritmo.

El niño va a deber articular sílabas empleando alguna consonante, de manera repetida, por servirnos de un ejemplo: Con la letra P, articulará la sílaba pan, pan, pan, pan. Después debe mudar las vocales y toda vez que realice este ejercicio se ejercita el ritmo y la articulación, progresando los inconvenientes del lenguaje.

ENLACE DE LECTURA:

Comparte y de esta manera mucho más enseñantes usarán estos elementos ¡gratis! Muchas gracias.

LECTURA 1: ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS

Deja un comentario