ejercicios de lengua sobre la carta y todas sus partes

El Ministerio de Educación y Crearural les invitan a formar parte en la Expo Educación Rural 2021, que se desarrollará de manera virtual el miércoles 17 de noviembre desde las 15 horas. Para anotarse debe ingresar aquí.

La carta

La carta es un medio escrito y es redactada por un emisor(remitente) su función es de hacer llegar una ideas, información, una notica, un sentimiento y de corresponder un favor.

Se composición de la próxima forma (rincón y fecha, receptor/a, saludo, cuerpo, despedida y firma).

¿De qué forma llevar a cabo una carta formal?

Te enseñamos ciertos puntos que tienes que tener en consideración para redactar una carta formal:

  • Emplea header y/o header, de esta manera, el lector va a poder entender de manera mucho más rápida y simple cuál es la causa de la carta, memorando o fax.
  • Piensa y escoge qué puntos quieres hacer llegar antes de redactar la carta, en el caso de no llevarlo a cabo, posiblemente tus oraciones redunden hasta el momento en que logres meditar en alguna forma de terminarlas, por consiguiente, la redacción se va a hacer considerablemente más dificultosa.
  • Use oraciones cortas de ser viable, tal es así que tu carta formal logre ser comprendida en la primera lectura.
  • Pone ideas distintas en parágrafos separados, en ciertos casos se aconseja numerar los parágrafos de la carta para hacer más simple su entendimiento y lectura.
  • Emplea expresiones que todo el planeta logre comprender, siempre y en todo momento con un tono en concordancia, un estilo y una formalidad que destaque en la carta.
  • La carta ha de ser clara y el lector debe comprender el mensaje con precisión.
  • La carta ha de estar completa y el lector debe recibir toda la información precisa.
  • La carta ha de ser sucinta y específica, en tanto que posiblemente el lector sea un individuo ocupada.
  • Cuenta por orden de relevancia los números a tratar, escoge qué puntos son poco relevantes y tienen la posibilidad de omitirse, recuerda ser lo mucho más conciso viable.
  • Antes de redactar la carta determinante, haz un boceto a fin de que realices todas y cada una de las rectificaciónes primordiales, después mira el boceto corroborando que se abarquen todos y cada uno de los temas y puntos a tratar, y si la información importante es adecuada y está completa.

¿Qué vas a encontrar en la Ficha de la Carta?

Esta ficha que te compartimos tiene dentro conceptos esenciales y ocupaciones de este tema, tal como:

La carta en un medio redactada que se manda a un individuo ausente para ofrecerle a comprender algo.

Especificaciones de una carta de opinión

  • Es formal. Tiene una composición cierta y se redacta usando el lenguaje formal, el estilo culto y las expresiones de cortesía.
  • Es corto. La información debe transmitirse de manera clara, sucinta y sintética.
  • Tiene la posibilidad de tener distintas objetivos. La intención puede ser producir conciencia sobre algún tema, enseñar desacuerdo o aprobación en relación a un hecho o realizar una aclaración.
  • Aborda temas de actualidad. Los temas que lleva a cabo brotan desde novedades o acontecimientos recientes.
  • Fecha y sitio. Se detalla cuándo y dónde se escribió la carta. Esta información se pone en la esquina superior derecha del archivo.
  • Saludo. Se redacta el nombre de la persona a la que se dirige la carta. En la mayoría de los casos, el receptor es el directivo de un periódico o gaceta.
  • Entrada o título. Se enuncia el tema de la carta.
  • Cuerpo. Se enseña cuál es la opinión del creador y por qué razón.
  • Cierre. En varias cartas no se incluye el cierre, pero se puede poner un comprendio, sugerencia o conclusión.
  • Despedida. Se redacta un saludo.
  • Nombre. Se redacta el nombre y el apellido del creador.

Deja un comentario