Las causas de la deglución atípica son provocadas por modificaciones orgánicas y hábitos lesivos, como:
- Chuparse los dedos
- Mordedura de uñas, .
- Empleo de chupete y biberón alén de los 18 meses.
- Modificaciones de la respiración. Si hay una obstrucción en la nariz y, en lugar de respirar por la nariz, se respira por la boca, entonces el paladar se eleva y se aprieta generando una maloclusión.
- Sepa de las piezas bucales gracias a una caída temprana de los dientes precedentes temporales.
- Modificaciones del sistema linfático, como hipertrofia de los adenoides o de las amígdalas, capítulos recurrentes de amigdalitis…
- Pérdida de masa muscular en la región de las mejillas.
- Malformación en los huesos de los maxilares.
- Macroglosia o mayor tamaño de la lengua.
- Freno lingual corto.
DEGLUCIÓN ATÍPICA, EJERCICIOS PARA LA COLABORACIÓN FAMILIAR.
Ejercicios con: PAJA.
Bebe líquidos y alimentos pastosos: iogur, purés. Recuerda poner la paja en el centro y hacia atrás en el paladar. Debes tragarse, tras haber sorbido, con los labios separados o juntos pero sin contraer los músculos de en torno a la boca.
Etapas del régimen logopédico para la deglución atípica
La base del trabajo del logopeda es el sistema bucomaxilofacial, que se hace cargo de funcionalidades fundamentales como la respiración, succión, deglución, masticación , el charla, bostezar, plañir, devolver, etcétera.
Para corregir el hábito de mover los dientes con la lengua, el logopeda puede accionar antes, a lo largo de y tras la ortodoncia:
Reeducar la lengua
L La meta de la deglución atípica es corregir estas maneras de deglutir que va a haber leído en el producto. Para esto, primeramente es requisito efectuar una evaluación de los músculos que intervienen en la deglución, de la situación que adopta la lengua en la boca, del espacio orofaríngeo que disponemos, del esqueleto facial, de la oclusión entre otros muchos.
Cuando el logopeda hizo la evaluación de diagnóstico, la meta primordial es reeducar la lengua. Labor que no es tan fácil, pero puedes llevar a cabo un mínimo esfuerzo para llevarlo a cabo situación:
EJERCICIOS INICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA
Para estos ejercicios la primera cosa que disponemos claro es la situación ideal de la lengua al tragar.
La punta de la lengua ha de estar puesta tras los incisivos centrales superiores, sin tocar los dientes, sobre la papila interincisiva palaciega, que es un bulto que podemos encontrar tras los incisivos superiores, en la línea media, precisamente a un 5 milímetros tras los dientes. Lo vamos a llamar situación de corrección o ideal. Para los pequeños se puede ofrecer otro nombre, como montaña o bulteto. Cuanto mucho más les agrade.