Observemos en este articulo ciertos ejercicios prácticos para bajar sobre el temario de capacitación de expresiones de la asignatura de lengua de 1r ESO.
En el vamos a poder ver los 3 métodos para conformar novedosas expresiones como son derivación, composición, y Acronimia, tal como algún ejercicio por comprobar.
Ejercicios Resueltos Expresiones Compuestas 4 Principal
Entre los puntos mucho más esenciales de la ortografía es la utilización preciso de las expresiones compuestas. Si bien parezca una labor simple, en ocasiones resulta difícil comprender si hay que redactar una palabra con o sin guion. En este articulo te ofrecemos 4 ejercicios resueltos a fin de que practiques y aprendas a emplear adecuadamente las expresiones compuestas. Manos en la obra!
Ejercicio 1: Entre las ocasiones en las que mucho más nos cuesta entender si escribimos apropiadamente una palabra compuesta es en el momento en que esta está formada por un substantivo y un adjetivo. En estas situaciones, la norma establecida es que no transporta guion. Ahora te dejamos un caso de muestra:
Oración: «En el momento en que te hagas siendo consciente del carácter transitorio de todas y cada una de las cosas, tu apego reducirá».
En este nivel se efectúa, como en el intermedio, la descomposición morfológica y se clasifican las expresiones según su composición, pero las expresiones tienen mayor contrariedad.
- En el momento en que: adverbio relativo. Palabra fácil. .
- te hagas: verbo pronominal, 2ª persona del singular del presente de subjuntivo del verbo «llevar a cabo», voz activa, verbo irregular. Forma verbal fácil formada por el pronombre personal «té» (va al lado del verbo, puesto que este es pronominal) y «facis», que muestra los próximos constituyentes: «hag-» (raíz), «-a-» (morfema flexivo , vocal temática), «-s» (morfema flexivo, desinencia verbal que expresa número y persona).
- consciente: adjetivo relacional, masculino y femenino, singular, nivel positivo. Palabra derivada: «consc-» (raíz), «-ie-» (vocal temática), «-nte» (morfema derivativo sufijo).
- del: forma contrata donde se fusiona la preposición «de» con el producto preciso «el», masculino singular.
- carácter: substantivo común, abstracto, masculino, singular. Palabra fácil formada por el lexema «carácter».
- transitorio: adjetivo título, especificativo, masculino, singular, nivel positivo.
Palabra derivada: «transit-» (raíz), «-ori-» (morfema derivativo sufijo), «-o» (morfema flexivo, masculino, singular).
- de: preposición. Palabra fácil.
- todas y cada una: esencial cuantificador indefinido, femenino, plural. Palabra fácil.
- las: producto preciso, femenino, plural. Palabra fácil.
- cosas: substantivo común, preciso, femenino, plural. Palabra fácil: «cuerpo-» (raíz), «-a-» (marca de la palabra), «-s» (morfema flexivo que señala género y número).
- tú: esencial posesivo, 2ª persona, masculino, singular, un poseedor. Palabra fácil.
- apego: substantivo común, abstracto, masculino, singular. Palabra derivada: «a-» (morfema derivativo prefijo), «apeg-» (raíz), «-o» (morfema derivativo sufijo). Base léxica: pegar. .
- reducirá: verbo, 3ª persona del futuro fácil de indicativo de «reducir», voz activa, 1ª conjugación. Palabra fácil: «disminu-» (raíz), «-i-» (vocal temática), «-rá» (morfema flexivo, desinencia verbal que señala tiempo, modo y aspecto.). .