el conocimiento de la lengua el enunciado y sus clases

  1. Por favor, ordena tu habitación esta tarde.
  2. Todas y cada una de las mañanas son iguales.
  3. Quizá sea cierto.
  4. Quizá lleve razón aquel sujeto.
  5. Buenas tardes.
  6. ¿Se puede emplear el celular en esta obra?
  7. No conozco ningún país de Europa.
  8. ¡Qué hermosura!
  9. ¿Mañana vienes a verme?
  10. No vuelvas hasta el momento en que te arrepientas enserio
  11. ¡Mañana vienes a verme!
  12. La señora del cuarto piso se prosigue quejando del estruendos de los vecinos.
  13. Hasta mañana.
  14. Contraindicado pisar el césped
  15. ¡Qué calor!
  16. Jugué toda la tarde con mis amigos de la escuela.
  17. Llovizna desde la mañana.
  18. Me alegra bastante conocerlos.
  19. ¡Silencio!
  20. De qué manera me agradaría mencionarle todo cuanto pienso…

Prosigue con:

Unas partes de la oración

generalmente, nueve distintas partes o géneros de elementos, que se distinguen en las respectivas categorías gramaticales (o géneros de expresiones):

  • Sustantivos. Son las expresiones usadas para llamar al planeta, en tanto que tienen substancia (de ahí su nombre). Tienen la posibilidad de ser propios (o sea, nombres, como Juan o Francia) o recurrentes (términos mucho más en general, como chaval o piedra).
  • Adjetivos. Expresiones que acompañan a los sustantivos y nos indican ciertos de sus aspectos de sentido, ampliando o delimitando su concepto. Tienen la posibilidad de ser adjetivos que aportan un sentido concreto (títulos), como “feo” o “azul”; o un sentido de pertenencia (posesivos), como “de el” o “nuestra”; o que expresen una relación (relacionales), como “en todo el mundo” o “político”; o que sencillamente aclaren a quienes hablamos (demostrativo), como “este” o “aquella”, entre otros muchos.
  • Productos. Otro género de acompañantes del substantivo, que asimismo aclaran información, pero en términos considerablemente más sencillos y de relevancia gramatical: género, número y determinación. De esta manera, los productos en castellano son nueve:
    • Los productos ciertos. Se emplean en el momento en que el substantivo es popular o concreto, y son: el (masculino, singular), la (femenino, singular), aquello (neutro, singular), los (masculino, plural) y las (femenino, plural).
    • Los productos indeterminados. Se usan en el momento en que el substantivo es irreconocible o inespecífico, y son: uno (masculino, singular), una (femenino, singular), unos (masculino, plural) y unas (femenino, plural).
  • Pronombres. Son comodines gramaticales que reemplazan a los sustantivos y nos dejan no tener que repetirlos todo el tiempo, realizando el lenguaje mucho más eficiente. Tienen la posibilidad de ser de distinto tipo: personales (“yo”, “tú”, “nosotros”, etcétera.), demostrativos (“es”, “esos”, “esta”, etcétera.), posesivos (“mio”, “tú” ”, “sede”, etcétera.), por ejemplo categorías probables.

  • Verbos. Expresiones que manifiestan y describen las acciones, y que van siempre y en todo momento conjugados en las frases, o sea, van en concordancia de persona y número con el sujeto. Además de esto, manifiestan un tiempo y una manera en que pasa la acción, tal es así que sepamos por su composición de qué precisamente hablamos. Son ejemplos de verbo “charlar”, “caminaría”, “nadaremos”, “aceptará” o “fose”.
  • Adverbios. Son expresiones modificadoras de los verbos (u otros adverbios o adjetivos), cuyo papel es modular o caracterizar la manera en que suceden las acciones de la oración. Son ejemplos de adverbios: “bastante”, “bien”, “jamás” o “poco a poco”.
  • Conjunciones. Expresiones que tienen un sentido gramatical únicamente, y que se usa para juntar otras expresiones o aun frases, tendiendo un puente lógico entre ellas. Por servirnos de un ejemplo: “y”, “o”, “pero”, “sino más bien”.
  • Preposiciones. Expresiones dotadas de un sentido relacional, o sea, que no tienen un concepto en sí mismas, sino manifiestan una relación por ejemplo expresiones, que puede ser aproximadamente concreta. Son ejemplo de preposiciones: “de”, “por”, “sobre”, “contra”, “por”, etcétera.

Deja un comentario