Los juegos educativos TEMBO Kits procuran dar a una transformación del estudio hacia una instancia de juego y entretención, con modelos diseñados para pequeñas, pequeños, para toda la familia, cuidadores y expertos.
Cada individuo es diferente. Suena lógico y evidente, ¿o no? Pero si bien lo sea no en todos los casos tenemos en cuenta y validamos estas diferencias en el instante de seleccionar un material o juego por obtener, precisamente no con mala intención (al revés), pero dejamos de estimar puntos fundamentales como intereses, capacidades y tiempos de estudio.
Juegos y ocupaciones para el avance del lenguaje de 0 a 3 años
- Caras extrañas. El avance del lenguaje en los pequeños aparece por medio de la imitación. Al poner caras extrañas para llevar a cabo reír a los bebés, les enseñamos las diferencias entre cara triste, alegre y temor, entre otros muchos. Si bien todavía no tienen idea charlar, de esta manera van a aprender de forma rápida a asociar las conmuevas.
- Busco el sonido. Les gusta mucho. Juega a ocultarte por algún lugar de la vivienda y haz un sonido fuerte (una palmadita, un tamborazo o sencillamente llámalo por su nombre). Debe hallarte por toda la vivienda y en el momento en que lo lleve a cabo…. Risas y alegría! Pulse con tu cariño.
- Golpes y Ritmos. En este juego hablamos de que te imite el número de palmas que escuche. Cambiaremos el ritmo y cada vez lo vamos a ir realizando cada vez más bien difícil. ¡Vas a ver de qué manera le chifla!
- ¿Qué veo? En el momento en que vayas por la calle con tu hijo/a incentiva el vocabulario. Dale primero pistas semánticas como «veo una suerte de planta muy grande con hojas y un leño que tiene por nombre…»
- Deseo deseo …. prueba a tu hijo y siempre y cuando desee algo dale a escoger entre 2.
¿Deseas un youghourt o leche? Así le obligamos a hacer llegar y apuntar lo que quiere.
- Equivocate. Juega a confundirte con las expresiones. Si desea leche dile que lleva por nombre pan… conviértete en el desquiciado y entretenido equivocándote a fin de que el pequeño deba decirlo bien.
- Canta canciones. Busca y canta canciones con tu bebé. El juego radica en escenificarlas con movimientos entretenidos a fin de que tu hijo te vea, sostenga su atención y también intente imitarte.
- El refugio de las Sonrisas. Enfrente del pequeño, escóndete tras un papel en blanco. Llámalo por su nombre, y ahora salga realizando algún sonido que despierte interés en su hijo: “cucu, tris detrás, chs chs, qua cola”. En el momento en que te mire de manera directa, sonríe y tras unos cuantos segundos vuelva a ocultarse tras el papel. Creando una rutina, siempre y en todo momento llámalo por su nombre, salga de su refugio emitiendo algún sonido y al efectuar el contacto visual, ¡Felícitalo!
Avance del lenguaje de 6-12 años
- Primordial, incentiva la lectura y más que nada ayúdale a que comprenda lo que lee, es esencial el avance de la entendimiento lectora .
- El desarrollo del lenguaje debe ver esencialmente con los procesos de escritura y lectura, por consiguiente debemos promover la utilización de la escritura y la lectura en pequeños y pequeñas.
- Como hablamos antes, habla con ellos, pregúntale de qué forma pasaron el día, su relación con los amigos, interésate por ellos, por sus cosas, van a ganar seguridad y estimularán el avance del lenguaje .
- Charla con ellos, ahora tienen edad para efectuar debates de temas que afectan a la familia, deja que hable y se expresen.
- De la misma en las situaciones precedentes, estimula la lectura y la escritura, en estas edades se pierde por la utilización de las novedosas tecnologías.
- Protege tu lenguaje, los pequeños y pequeñas aprenden por imitación.
- Juega con ellos a adivinanzas, adivinanzas, juegos con las palabras, hay cientos de juegos en internet que tienen la posibilidad de dejarnos jugar en familia en procesos de estimulación del lenguaje.
- Lleva a cabo con ellos el lenguaje no verbal, asimismo es primordial para alentar el avance del lenguaje en jovenes