el origen de la lengua de signos fuera de espña

Una tarde para el recuerdo de los asociados de PEÑASOGRA en el estadio Los Cármenes. Buen partido del Granada CF y estreno de la bufanda peñista que les identifica.

Inmuebles en azul turquesa

Varios inmuebles se sumaron a la celebración del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas alumbrando las testeras. De esta manera, las construcciones han lucido azul turquesa, que es el color representativo del colectivo de la gente suecas.

Hoy en día hay 72 miles de individuos suecas en el planeta. Son datos de la Organización de ONU (ONU). En Europa, un 0,15% de la población emplea lengua de signos.

Una continua evolución en las maneras de comunicación.

En el siglo XVIII se publicó el primer Tratado de Fonética y Logopedia. Esto supuso un jalón en el ahínco pedagógico para la integración de la gente Suecas. Después, la escuela de españa publicó un diccionario que incluía 1500 signos de la Lengua de Signos de españa.

En el siglo XIX se muestran en España los primeros institutos de Sordomudos y Ciegos. El siglo XX supuso la reivindicación de la Lengua de Signos de españa como instrumento de comunicación de la gente Suecas.

 Notas

Antonio Gascón Ricao, Charla dada en Historia de la Lengua de Signos. La problemática de la gente suecas. Jornadas. Centro de Lenguas Modernas, Facultad de Cádiz, 7 al 9 de octubre de 2004.

2 Antonio Gascón Ricao (1998): ¿Señales o signos? Evolución histórica, en la web de la UCM, www.ucm.es/info/civil/bardecom/docs/signos.pdf, y José Gabriel Storch de Felicidad y Asensio (1998): El nombre de nuestra lengua, en el sitio web de la UCM, www.ucm.es/info/civil/bardecom/docs/signa.pdf.

Día En todo el mundo de la Lengua de Señales 

La Reunión General de ONU apunta el día 23 de septiembre como el Día En todo el mundo de la Lengua de Señales. Este día en todo el mundo fue festejado por vez primera en 2018 en que la Reunión establecía que “el ingreso temprano a la lengua de datos ahora los servicios en este lenguaje, incluyendo una educación de calidad en esta lengua, es escencial para el desarrollo y el avance de la gente suecas y definitivo para la consecución de los objetivos de avance sostenible”.

Además, la Reunión resalta la relevancia de estimar y utilizar, centrándonos en el tema que nos ocupa, el principio de “nada sobre nosotros sin nosotros”.

Deja un comentario