el telegrafo y el codigo morse en lengua y literatura

Cada letra tiene dentro una sucesión de elementos. El punto equivale a la unidad de tiempo mucho más baja (un segundo). La raya, en cambio, tiene una duración aproximada de tres segundos, esto es, tres puntos.

Para dividir una letra de otra, se deja un espacio de silencio semejante a tres puntos. Respecto a las expresiones, la distancia es de precisamente cinco a nueve segundos.

El código morse

El código morse debe su nombre a su inventor, el estadounidense Samuel Morse.

El código morse debe su nombre a su inventor, el estadounidense Samuel Morse, y brotó como un lenguaje formal para la transmisión de impulsos eléctricos, que distingue entre 2 signos escenciales: el punto ( .) y la línea ( -), todos los que se corresponde con un margen de duración del impulso eléctrico: corto y largo. De esta forma, reconociendo la duración del impulso trasmitido, los aparatos de telegrafía podían recibir mensajes en código que más tarde eran traducidos a lenguaje verbal.

EL CÓDIGO Q.

El código Q radica en un código de tres letras que fue desarrollado por los británicos sobre 1909, y adoptado velozmente como una lista abreviada para su empleo por los navíos y estaciones ribereñas británicas. Este código Q fue adoptado por muchas comunidades al hacer más simple las comunicaciones, en tanto que dejaba y prosigue admitiendo la entendimiento entre operadores de distintas nacionalidades que hallan distintas lenguas.

En esos tiempos por distintos situaciones, se empleaba el código Morse por los radiotelegrafistas para trasmitir con tres letras casi todo un mensaje. Más tarde, fue usado por la radiotelefonía de la misma los radio apasionados. Hoy en día se podría usar con los teléfonos móviles inteligentes o celulares (en vez de romper el idioma), reduciendo de esta manera bastante la longitud de las frases con la utilización del código Q.

Código Morse , una exclusiva forma de comunicación

Este interés de Morse por la electricidad acabó en el momento en que retornaba de un viaje por Europa en 1832. A lo largo del camino conoció a Converses Thomas Jackson, un médico y también inventor interesadísimo por los últimos adelantos en el campo de la electricidad y el buen conocedor de los ensayos de André M. Ampère (un matemático y físico francés que contribuyó al avance del galvanómetro, el primer telégrafo eléctrico). Los dos hablaron extensamente, y Morse comenzó a concebir la iniciativa de un sistema en el que un impulso eléctrico tuviese la aptitud de desplazarse mediante un alambre. La iniciativa no era novedosa, pero hasta la actualidad absolutamente nadie había logrado hacerla. El 6 de enero de 1833, Morse efectuó la primera demostración pública de su procedimiento.

Morse concibió la iniciativa de un sistema en el que un impulso eléctrico tuviese la aptitud de desplazarse mediante un alambre

Referencias

  • “Código morse” en Wikipedia.
  • “La increíble historia del código Morse” en Planeta GEO.
  • “Puntos y rayas: de qué forma la invención del Código Morse cambió el planeta” en Infobae (Argentina).
  • “Morse Code (communications)” en The Encyclopaedia Britannica.

Deja un comentario