en la faringe cómo es la base de la lengua

  • Percepción del gusto por la parte de las glándulas gustativas, encargadas de mandar esta información al cerebro por asegurarse del origen de la comida ingerida. seguramente, es posible que parezca que la sensación del gusto no es mucho más que transformar la comida en un exitación, pero la verdad es que este acto es un mecanismo de defensa para no consumir substancias dañinas o dañinos en el cuerpo.
  • Sensibilidad de la lengua, increíblemente fina en percepciones táctiles.
  • Participa en la masticación las rugosidades del dorso de la lengua adjuntado con el paladar completan la trituración de alimentos.
  • Participa en la deglución de alimentos. Deja que la comida sea movida en la boca para ser puesta en una situación donde sea mucho más simple ser descompuesta por los molares. En el momento en que el contenido de la boca está ya listo para ser deglutido, la lengua forma una bola, famosa como bolo alimenticio, y lo dirige hacia la faringe, al principio de la deglución.
  • Participa en la succión y en la fonación (facilitando la articulación de las expresiones). La lengua acepta distintas situaciones en la boca, alterando la manera en que pasa el aire y creando sonidos distintas con el apoyo de las cuerdas vocales.
  • Vía de absorción. La lengua tiene aptitud filtrativa facilitada por el sistema venoso.
  • Participa en la función del aparato asegurador linfoide agrupado en la lengua y las amígdalas, popular como el anillo linfático de Waldeyer. Las formaciones linfáticas tienen 2 funcionalidades de defensa, a través de la acción y la producción de anticuerpos.

Así, la lengua forma un órgano escencial para la enorme mayoría de funcionalidades que cumple nuestra boca. De la misma el resto de sistemas de la boca, ha de ser vigilada por no padecer nosologías.

FASE ORAL

En la etapa oral distinguimos una etapa preparatoria donde se manipula el alimento para conseguir la rigidez que se requiere para la deglución y una etapa expulsiva donde el bolo alimenticio es empujado hacia hacia atrás.

  • Etapa preparatoria: Se realizan una sucesión de movimientos ordenados en la mandíbula y maxilar (que dejan la apertura de la boca), labios, lengua, mejillas y paladar blando (se desplaza hacia abajo y adelante hacia la base de la lengua impidiendo el paso prematuro del alimento en la faringe a lo largo de esta etapa). Esta etapa incluye la salivación, la masticación, el sellado labial (que impide la salida del alimento) y el transporte oral.
  • Etapa expulsiva: El bolo es recogido por la lengua cuya parte media se eleva para apretar el bolo contra el paladar duro para mover el bolo hacia atrás. Esta etapa concluye en el momento en que se dispara el reflejo deglutorio que en condiciones normales, su duración no excede un segundo o uno y medio.

Deja un comentario