en mi lengua existe una expresion igual traducir a frances

Ah… la lengua francesa, un idioma difícil para muchos y bastante simple para otros, en honor a la verdad bastantes expresiones informales del francés tienen bastante similitud con expresiones en castellano, aquí hicimos una recopilación de 86 expresiones informales en francés y su traducción al español a fin de que no te quedes sin entender qué decir o, por lo menos, aprendas algo de vocabulario. 😛

diez expresiones del francés a análisis

Entre las expresiones del francés que significa: ¡Dios santo!

Despedidas en francés

Buena suerte = Bonne oportunidad: se pronuncia “bon chans” con énfasis en el sonido de las “ente”

Hasta próximamente = à bientôt: esta despedida se pronuncia suprimiendo la “t” del final “a biento”

Exónimo y endónimo… ¿Qué son?

Para comprender por qué razón se traducen los nombres de las ciudades es requisito conducir los términos exónimo y endónimo. El primero, según la ortografía de la lengua de españa (§3.1.2, p. 642), hace referencia al término «con el que una red social de hablantes nombra un espacio que está fuera del campo de predominación de la lengua ». y también.g., Munich o Burdeos en español—. El endónimo, por contra, menciona al término que usan los hablantes del sitio en la lengua autóctona —por poner exactamente los mismos ejemplos, en bávaro Minga y en francés Bordeaux—. Así, en nuestra lengua usamos el nombre de Alemania (exónimo) para charlar de ese país que los alemanes llaman Deutschland (endónimo). De igual forma, un turco va a llamar Ispaniya (exónimo) a eso que los españoles llamamos España (endónimo). Ciertos exónimos relevantes de ciudades españolas serían Seville (exónimo inglés), Zaragoza (exónimo alemán), Barcelone (exónimo francés) o Gibilterra (exónimo italiano por denominar Gibraltar).

No obstante, asimismo en la OLE (§ 3.2.2, p. 644) se detalla que hoy día existe alguna inclinación a no traducir los topónimos extranjeros. Si bien, caso de que haya una manera clásico que esté asentada por los hispanohablantes —como sucede con los nombres de ciertas ciudades como Calcuta, Esmirna o Bombay—, el pertinente va a ser continuar usando los exónimos habituales. Además de esto, asimismo puede suceder la situacion opuesto: ciudades como Bremen (Brema en español), Lille (antes Lila) o Maastricht (antes Mastrique) han asentado sus endónimos, esto es, los nombres con los que la multitud de estos sitios conoce semejantes ciudades. En otras oportunidades, en nuestra lengua podemos encontrar exónimos traducidos que poco tienen relación con los endónimos. Ejemplos evidentes los podemos encontrar en las situaciones de Finlandia, Albania o Croacia, exónimos con los que conocemos Suomi, Shqipëria y Hrvatska, respectivamente. Asimismo puede suceder que la traducción al español del topónimo sea así, como sucede con los Países Bajos (Nederland) o Casablanca (ad-Dār al-Baīḍa, lit. «La vivienda blanca»).

Xenismo

Son extranjerismos no amoldados ortográficamente que no tiene su semejante en castellano. Por poner un ejemplo, lord, burka, etcétera.

Los galicismos son préstamos lingüísticos provenientes del francés que llegaron al español, adaptándose de tal manera a nuestro día a día que el día de hoy, los hablantes en general de la lengua, no los reconocen como tal.

Deja un comentario