País 1.Bélgica 2.Benino 3.Burkina Faso 4.Burundi 5.Camerún 6.Canadá 7.Chad 8.Comoras 9.Costa de Marfil diez.Francia 11.Gabon 12.Guinea 13.Guine 15.Luxemburgo 16.Madagascar 17.Malí 18.Mónaco 19.Níger 20.República Centroafricana 21.República del Congo 22.
República Democrática del Congo 23.Ruanda 24.Senegal 22.Seych. Yibuti
- Puede interesarte: Las expresiones mucho más largas del español
Países donde se charla francés en África
África es de personas que charlan francés.
En África es hablado por la mayor parte de los países que fueron colonias francesas o belgas, como es la situacion de la república Democrática del Congo. Asimismo en Burkina Faso, Gabón, Costa de Marfil y Ruanda, entre otros muchos.
Países donde se charla francés
Los países donde la lengua francesa es la lengua oficial son solo parte de los países francófonos.
La lengua francesa es hablado en varios países, si bien en distinto porcentaje poblacional. En ciertos ocupa el status de lengua oficial, al tiempo que en otros es una lengua minoritaria.
Países francófonos de Europa
En Europa no solo se charla francés en Francia. Existen varios países de charla fancófona. Para iniciar, en Bélgica la lengua francesa es lengua cooficial, con el flamenco. Los pobladores francófonos de este país están en el sur de Bélgica, tanto la lengua francesa como el flamenco lengua coofical de la ciudad más importante, Bruselas.
Por otro lado 2 pequeños países asimismo tienen la lengua francesa como lengua oficial Luxemburgo y Mónaco. En Andorra, asimismo se estudia francés de manera recurrente como segunda lengua, si bien su lengua oficial sea el catalán.
África, el nuevo epicentro francófono
Desde los tiempos de Carlomagno, la lengua francesa ha continuado dominando fronteras desde hace tiempo apartándose pausadamente de su sitio de nacimiento. En la actualidad, nada menos que el 59% de los hablantes francófonos viven en el conjunto de naciones africano. Esto se origina por que una gran parte de este territorio estuvo constituido por colonias francesas entre los siglos XVI y XX.
Para la II Guerra Mundial, los países donde asimismo se charlaba árabe unieron fuerzas para elevarlo a la categoría de lengua primordial. No obstante, esto no fue viable dado a que la población tenía una mayor rivalidad en francés y la extensa variedad dialectal que existe en el árabe, lo que complicaba la estandarización de la lengua en todos estos territorios.