José Manuel Fernández Castiñeiras, exelectricista de la Catedral de Santiago, se sienta el día de hoy en el banquillo de los acusados para ser juzgado por el hurto del “Códice Calixtino”, un macroproceso que se abre tres años y medio tras la desaparición del manuscrito medieval de la basílica compostelana y que va a llevar a los juzgados de Fontiñas a tres acusados y mucho más de 60 presentes.
Turismo de Galicia destinará cerca de cien.000 euros a la construcción de esta infraestructura que dejará conectar la Ruta Jacobea con este lugar
Para fomentar la seguridad en la peregrinación hacia Compostela , la Junta de Galicia destinará cerca de cien.000 € a la construcción de una senda peatonal que enlace el Sendero Francés con el albergue de peregrinos del Pedrouzo, en el Municipio de O Pino.
Esta actuación, fruto del convenio firmado entre Turismo de Galicia y el Municipio de O Pino, dejará a los peregrinos eludir los peligros de circular en el ambiente de la carretera N-547 mediante una vía para paseantes paralela a la riese de Burgo.
De los nombres de los pueblos del sendero de Sant Jaume
Desde el Somport hasta Puente la Reina están en la vía jacobea los próximos pueblos. Primero está Borce, al pie de la montaña en la una parte de Gascuña; después, pasada la cima de la montaña, el Hospital de Santa Cristina, después está Canfranc; después Jaca; después Osturit; después Tiernos, donde están los baños reales que fluyen calientes; después Monreal; al fin está Puente la Reina. En el otro Sendero de Santiago desde Puerto de Cize hasta su basílica gallega, están los próximos pueblos esenciales. Primero, al mismo pie del puerto, en la una parte de Gascuña, está Villa de Saint-Michel; después, pasada la cima de exactamente la misma montaña, está el Hospital de Roldán; después la Villa de Roncesvalles; después está Viscarret; después Larrasoña; después Pamplona; después Puente la Reina; después Estella, que es fértil en buen pan, perfecto vino, carne y pescado, y llena de todo género de felicitaciones. Entonces están Los Arcos; después Logroño, después Villaroya, la localidad de Nájera, Beato Domingo, Redecilla, Belorado, Villafranca, Montes de Oca, Atapuerca y la localidad de Burgos; después Tardajos, Hornillos, Castrogeriz, Itero, Frómista y Carrión, que es villa industriosa y buenísima y rica en pan, vino carne y en toda clase de artículos. Entonces está Sahagún, pródigo en toda clase de recursos, y donde está el prado donde clavadas las resplandecientes lanzas de los victoriosos vencedores de la gloria del Señor, diríase que florecieron. Entonces está Mansilla; después la corte y real localidad de León, llena de todo género de felicitaciones. Entonces están Orbigo, la localidad de Astorga y Rabanal. lo que se apellida Cativo; después el puerto del monte Irago, Molinaseca, Ponferrada, Cacabelos, Villafranca, en la entrada de la vega del Valcarce, Castro Sarracín; después Villaus, el puerto del monte Cebrero y en su cima el hospital; Linares del Rey y Tricastela, ahora en Galicia, al pie de exactamente la misma montaña, donde los peregrinos cogen una piedra y la llevan hasta Castañeda para llevar a cabo cal con destino a la obra de la basílica del Apóstol. Entonces está la villa de San Miguel, Barbadelo, Puertomarín, Salón de la Reina, Zapas de Rey, Libureiro, Santiago de Boente, Castañeda, Vilanova, Ferreiros, y al final Compostela, la increíble localidad del Apóstol, que tiene toda clase de encantos y tiene en custodia los hermosos restos fatales de Santiago, con lo que se considera precisamente el mucho más feliz y excelso de todas y cada una de las ciudades de España. Me he con limite a enumerar estos pueblos y las citadas jornadas, a fin de que los peregrinos que se van a Santiago prevengan, con estas novedades, los costos precisos para su viaje.
Rey era entonces Alfonso y su yerno el conde Raimundo En el momento en que el prelado dicho tal obra a cabo llevó.