Lenguaje, lengua y charla son términos que de forma frecuente se confunden y usan indiferentemente; no obstante, cada uno de ellos se refiere a un término distinto.
Peculiaridades de la lengua redactada
- El mensaje se transmite a través de una secuencia de letras y de signos de puntuación.
- Se usa el canal visual tanto para redactar para leer.
- El mensaje no va acompañado de mensajes paralingüísticos, pero sí de signos de puntuación.
- No es dependiente del contexto, de ahí que, es requisito volver a poner el contexto a través de expresiones, a fin de que el mensaje sea claro.
- La información, en general, se transmite de manera aplazada, y pervive en el tiempo, pero los mensajes no tienen la posibilidad de ser reformulados o respondidos en el mismo instante.
- Se consigue a través de procesos de alfabetización. Además de esto, su empleo se marcha mejorando transcurrido un tiempo, por poner un ejemplo, en el momento en que se aprenden las construcciones sintácticas o textuales.
- Es artificial y es mucho más planeada. Para redactar, se tiene presente la sintaxis, ortografía, puntuación y composición del artículo. De ahí que, es común que se eviten las reiteraciones y que se empleen expresiones que den cohesión, como los conectores.
- Es menos activa que la lengua oral, por el hecho de que en general hay pautas que tienen que respetarse y que se cambian muy poco a poco.
- Más allá de que acostumbra integrar expresiones de dialectos, sociolectos y cronolectos, lo más habitual es que se usen el léxico y las construcciones de la lengua estándar.
Ciertas peculiaridades de la lengua oral son:
¿Qué es una lengua?
Una lengua es el código que emplea un conjunto humano para estar comunicado y hablamos de un sistema de signos lingüísticos que se tienen la posibilidad de manifestar de manera oral o redactada. Es lo que frecuentemente se conoce con el nombre de idioma. Por poner un ejemplo: el español.
De esta manera, una lengua es un código abstracto, que para manifestarse necesita el charla. Además de esto, cada una tiene sus reglas morfológicas, gramaticales, sintácticas (todas y cada una comúnes), y los hablantes las usan con absoluta naturalidad. Esto se origina por que una lengua es un patrimonio popular, o sea, que forma parte a toda la red social que la usa y la transmite.
Especificaciones del lenguaje
Ciertas especificaciones mucho más importantes del lenguaje son:
- Es una capacidad innata.
- Es universal, ya que el lenguaje es una aptitud inseparable a todos y cada uno de los humanos.
- Se materializa en la lengua y en el charla.
- Es racional, puesto que se necesita la utilización de la razón para la asociación de signos.
- Es arbitrario, en tanto que la asociación de símbolos y también ideas responde a convenciones sociales que tienen la posibilidad de cambiar.
EL HABLA
Es la realización específica que los hablantes hacen de una lengua en un espacio y un instante preciso. El “acto de charla” es diferente en todos y cada hablante y en todos y cada instante.
Cada hablante puede emplear la lengua de forma personal, con su “charla especial”; pero es requisito que siempre y en todo momento sea comprensible. De ahí que se establece la regla, esto es, el grupo de reglas y usos que se toman como modelos de corrección.