Varias personas con pérdida auditiva tienen como duda priorizar la lengua de signos como vía de comunicación primordial, sustituyéndola por la lengua oral.
La lengua oral y la lengua de signos tienen las similitudes y las considerables diferencias. Tener una base va a hacer mucho más simple estudiar a otra. En verdad, varios firmantes complementan las dos lenguas como forma de enriquecer el lenguaje.
El alfabeto dactilológico como complemento del lenguaje de señales
Deletrear es algo que requerimos realizar, aun, al usar la lengua oral. En verdad, es en especial frecuente en el momento de refererir términos en otros lenguajes con el propósito de asegurar que somos de manera perfecta entendidos por nuestro interlocutor. Esto, aplicado al lenguaje de signos, lleva por nombre alfabeto dactilológico. Hablamos de un sistema en el que cada letra se representa con una cierta situación de los dedos de la mano.
No obstante, en el momento de emplear el abecedario dactilológico o manual en distintas sitios, tenemos la posibilidad de tener inconvenientes. Esto hay que, exactamente la misma hemos dicho antes, que cada cultura ha creado distintas señales para representar un mismo término. Por poner un ejemplo, en España la letra ‘Z’ se representa subiendo el dedo pequeño. En USA, subiendo el índice y realizando movimientos en zigzag.
¿Por qué razón no hay una lengua de señales universal? Mitos a derruir:
- Hay una lengua de señales por cada lengua oral. No se conoce de casos en los que la lengua de señales se haya creado simultáneamente a la lengua hablada de la ciudad donde se produjo.
- Son señales y movimientos. Siendo una lengua y como cualquier otra, esta se ajusta a un sistema cultural, lo que indica la identidad de la red social de la gente suecas.
- Exactamente la misma señal se emplea en el mundo entero. Puesto que las lenguas de datos fueron evolucionando según las pretensiones de cada cultura, por consiguiente cambian de red social a red social. De ahí que, no es exactamente la misma señal para determinar «comida» si andas en El país nipón y empleas palillos, que si andas en Ecuador y empleas cuchara.
- La lengua de señales es solo de la gente suecas.
Hay múltiples comunidades usuarias de las lenguas de datos que no siempre tienen algún género de discapacidad. Un caso esencial es la de los HOPAS (hijos oyentes de progenitores suecos), para los que la lengua materna es la lengua de señales y no el español o la lengua oral local. O de esta forma asimismo los intérpretes de lengua de señales y alumnos de exactamente la misma.
- La lengua de señales es semejante al español (o lengua oral local). Es esencial tener en consideración que la gente que tienen como lengua materna la lengua de señales al redactar no empleen de manera natural al español. Esto dado a que la lengua de señales como el resto de lenguajes tiene su sistema y construcciones particulares.
- Utilizar la lectura de labios sobre la lengua de señales. Finalmente es esencial rememorar que en 2008 se reconoció en Ecuador legalmente la lengua de señales en la Constitución. Por esta razón, y siendo un idioma oficial, es esencial primar la comunicación en lengua de datos (en Ecuador abreviada LSEC) sobre el oralismo; apuntando mucho más bien a un avance bilingue bicultural, entendiendo que pertenece a la identidad de la gente suecas.
Infografía del número de personas suecas que utilizan la Lengua de Señales en Europa. Fuente: Visualfy
Es posible que de esta forma en un primer instante le suene mucho más “Lenguaje de Signos”, e inclusive puede ser la manera mucho más utilizada en el momento en que la multitud tiene relación a este código de comunicación. En verdad, este es el habitual fallo que cometemos en el momento en que no conocemos bastante de este fantástico planeta, pero la opción adecuada es “Lengua de Signos”.
Venga reitera conmigo: Lengua de Signos
VARIACIONES Y ORÍGENES DE LOS LENGUAJES DE SIGNOS
No se sabe el total de lenguas de signos en el planeta datos y estadísticas sobre los lenguajes de todo el mundo, cuenta 137 idiomas de señales oficiales en el mundo entero. Las lenguas de signos se dividen en tres categorías primordiales: lenguas de signos para suecos, que se usan en aquellas zonas donde la gente forman sus comunidades de suecos; lenguas de signos de pueblos, que son lenguajes locales y autóctonos que se desarrollan durante generaciones y que usan un enorme número natural de pobladores suecos; y lenguas de signos socorrieres, que cambian en dificultad y que de forma frecuente se usan en colaboración con otras lenguas habladas.
Cada conjunto de naciones (y país en un conjunto de naciones) asimismo tiene su pluralidad de lenguaje de signos. En África hay un mínimo de 25 lenguas de signos diferentes, y por lo menos 13 fueron introducidas por extranjeros de Europa y América. En USA domina la ASL, y cerca de 500.000 personas aseguran que es la lengua materna. ASL recibe una enorme predominación de una combinación de la lengua de signos francesa (FSL) y del lenguaje de señales de Martha’s Vineyard (MVSL), y asimismo se emplea en Canadá, África Occidental y el Sudeste Asiático.