- Charla el personaje y la intervención se apunta a través de el guion de diálogo o comillas.
- Se usan expresiones que apuntan el sitio y el instante en que los individuos charlan (aquí, en este momento).
- El diálogo es fluido, espontáneo y leal a la lengua oral.
- Los verbos de referencia van antes, intercalados o en el final de la intervención de los individuos.
- Charla el narrador, desaparece el guion del diálogo.
- Cambian los pronombres, los de primera y segunda persona pasan a tercera persona.
- Usa la conjunción que: le mencionó que…
- El narrador señala qué personaje charla.
Comunicación oral
En el momento en que el mensaje es captado por medio del oído, diríase que se está en presencia de un desarrollo de comunicación oral.
En la comunicación oral, el canal es el aire por el que viajan las ondas del sonido. En un caso así, el receptor (aparte de comprender el mensaje que le llega) consigue otros elementos que le aportan información: el tono, por servirnos de un ejemplo, es esencial para comprender si el emisor está convencido de lo que está aseverando, o con qué intención afirma lo que afirma.
Elementos del desarrollo de comunicación
Una vez explicados los conceptos antes nombrados, es esencial tomar en consideración los elementos que intervienen en cualquier desarrollo de comunicación y que no debemos pasarlos por prominente.
Semeja algo simple y que todos/as conocemos, pero, en ocasiones, me acercamiento con personas que todavía los confunden y/o ignoran.
La expresión redactada
Debemos ser siendo conscientes de la noticia que piensa Internet en nuestra situación lingüística. El lenguaje de las comunidades está escrito, indudablemente, y este es un punto clave. En este momento, cualquier persona puede redactar públicamente (que su público sea riguroso o no es otro tema).
Si pensamos en solo hace unos años, la visibilidad de la escritura era bastante menor. A fin de que alguien viese lo que escribía un individuo común, que no tuviese el privilegio de dirigirse al público, debía hallarse el períodico o leer un aviso por expresiones, por poner un ejemplo.
Actos no verbales
- Origen: fisiológico oa través de nuestro ambiente popular.
- Usos: el lenguaje no verbal puede ser utilizado –o no– para remarcar y aclarar un mensaje verbal.
- Codificación: puede ser arbitraria o icónica.
La cara humano es con la capacidad de expresar incontables conmuevas sin decir ni una palabra. Y en contraste a ciertos métodos de comunicación no verbal, las expresiones faciales de las conmuevas son universales. Las expresiones faciales de felicidad, tristeza, furia, sorpresa, temor y asco son exactamente las mismas en todas y cada una de las etnias.