Trabajar para los pequeños es un reto emocionante que te conecta con la hermosura del humano. Hay distintas maneras de llevarlo a cabo, yo lo hago mediante la escritura, intentando de motivar a los pequeños a transformarse en autores de sus libros.
Creo en estudiar realizando, en la educación participativo y que todos y cada uno de los pequeños son creativos. La escritura es una herramienta muy vigorosa que deja exteriorizar la imaginación, ese planeta paralelo que todos poseemos adentro, tal como expresar y comunicar ideas y conmuevas. Además de esto, la escritura es un acto de independencia, el creador escoge todo lo que pasa en una historia. Los pequeños precisan vivencias donde se sientan libres, redactar es una de ellas.
Optimización de la expresión oral
Baralo (2000) asegura que la expresión oral supone la interacción en un contexto compartido y en una situación donde se intercambian los significados, sin tener sentido sin la entendimiento, sin el procesamiento y sin la interpretación de lo que se sintió.
Por este motivo, la expresión oral debe comprenderse adjuntado con la entendimiento oral, entendiendo que la comunicación es un desarrollo de lectura y escritura que debe expresarse y también interpretarse de manera continua.
La relevancia de progresar la lectoescritura desde pequeños
Hoy día ofrecemos por sentado que la lectura y la escritura son aprendizajes mecánicos y puramente instrumentales, pero son aprendizajes escenciales gracias a su relevancia a nivel cognitivo, y afectivo. No se aprenden de manera apartada, sino más bien a través de un desarrollo que viene dentro, dinámico y constructivo, que necesitan práctica de capacidades como la observación reflexiva, la identificación, la comparación, la clasificación, la resolución de inconvenientes, el análisis, la generalización y otros. No obstante, la lectura nos va a ser, en cualquier caso, mucho más próxima que la escritura, puesto que probablemente desde pequeñísimos nuestras mamás o mayores próximos, nos han leído cuentos o corregido nuestras expresiones orales, por poner un ejemplo, un niño que afirma «Se ha roto» y le han explicado que «Dicen roto, no roto». Estas capacidades importan para desarrollar escenarios poco a poco más elaborados de pensamiento, estilos de comunicación y también interacción con el medio, aparte de que son la base de futuros aprendizajes. La educación de la lectoescritura es un desarrollo complejo, necesita que se hayan alcanzado algunos escenarios de maduración cerca de tres causantes que intervienen:
- Avance de la psicomotricidad, o sea, nuestra aptitud para efectuar ocupaciones motrices.
- Función simbólica, o sea, nuestra aptitud para entender que, por servirnos de un ejemplo, la escritura comporta algún sentido, puesto que transmite un mensaje.
- Afectividad, referida a la madurez sensible