España tiene un idioma oficial para todo el Estado (el español)N1 y 4 lenguas cooficiales en seis de sus 17 comunidades autónomas (el gallego, el euskera, el catalán y el aranés).
Relacionado: ¿Espanyol o español? ¿Cuál es el término mucho más conveniente?
ACTIVIDAD 2
La Telecomedia Spanish Sitcom está incluida en el procedimiento de español en línea PARLAMETODO y asimismo la puedes conseguir en formato DVD, digital descargable y en línea tienda parlaconene.com
El vasco
El vasco, asimismo llamado vasco, es el idioma cooficial del País Vasco y de la zona norte de la Red social Foral de Navarra. seguramente se intente la lengua mucho más complicada de todas y cada una de las que conviven en España. De orígenes extraños, la pluralidad estandarizada es el euskera batua, más allá de que es verdad que hay seis dialectos diferentes en el territorio.
Se calcula que, precisamente, sumando los dos territorios se frota el millón de hablantes en euskera. No obstante, al tratarse de una lengua que a lo largo de varios siglos dejó de hablarse en ciertas zonas, su implantación no es excesiva. Por servirnos de un ejemplo, el 66% de la población de Álava es castellanohablante en única.
Euskera
El vasco es el idioma hablado en el País Vasco; dónde tiene unos 700.000 hablantes.
A nivel lingüístico, el euskera es una lengua apartada que no muestra ninguna conexión con el resto de lenguas de Europa ni con cualquier otra lengua viva. Solo un 1,2% de los pobladores de España charlan euskera y tan solo un 0,9% lo piensan como lengua nativa.
Quechua
Más allá de que se le frecuenta nombrar como un idioma único, de todos modos hablamos de una familia de lenguajes originarios de los Andes peruanos, que tienen dentro el quechua del sur (hablado primordialmente en Perú, Bolivia y el norte de Argentina), el del norte (en Ecuador, Colombia y Loreto -Perú), el ancashino (Ancash y Huánuco -sierra norcentral del Perú), el quichua (Santiago del Estero -Argentina) – y Ecuador), y el kichwa (pluralidad amazónica).
Se calcula que hay mucho más de diez millones de individuos originarios de las lenguas quechuas, siendo la lengua indígena mucho más popularizada hoy día en América latina, en lo que se refiere a número de individuos originarios y territorio donde se usa. Además de esto es la lengua indígena mucho más hablada de toda la extensión de america. En Perú, Bolivia y Ecuador es lengua cooficial, y se enseña en las academias.