esquema las migraciones de lengua y literatura de 2 de.la.eso

La literatura, como reflejo de la verdad, frecuenta hablar de ciertos —o de prácticamente todos— los hechos por los que pasamos los humanos. No obstante, tienden a ser escasos los historiadores que estiman que la literatura puede marchar como fuente histórica. No obstante, desde la conceptualización de la historia popular de la literatura, se considera que una obra artística —cualquier persona que sea— es un archivo de una praxis popular. Según esta concepción, la literatura es un desarrollo acumulativo de proyectos importantes, cuyo análisis nos charla de las prácticas de los diferentes conjuntos sociales a los que concierne. En este sentido, las proyectos literarias tienen la posibilidad de en ciertos casos ofrecer contestación a eso que los historiadores llaman el día de hoy «Historia de la vida diaria». Tienen la posibilidad de enseñar “la cotidianeidad, lo íntimo, la sensibilidad, la sociabilidad, los aprecios; (…) averigua sobre las representaciones sociales del amor, la pareja, la niñez, la sexualidad, la familia, el “honor o el gusto” de distintas fenómenos sociales.

El fenómeno de la migración y los consecuentes naufragios que han llenado intermitentemente, y cada vez de manera mucho más recurrente, los sucesos de los espacios novedosos no son salvedad a la atención que la literatura presta a las contrariedades humanas. Ahora desde tiempos de Homero logramos hallar migraciones y naufragios a la literatura: en la Odisea, el creador cuenta la angustia del barco de Ulises en la isla de Calipso a lo largo deambular por el planeta helénico. No obstante, visto que los humanos nos desplazamos de un lugar a otro desde tiempos inmemoriales no significa que cualquier persona que cruce una frontera sea, automáticamente, un migrante. La migración es un fenómeno en el que se entrecruzan distintas problemáticas y causantes socioculturales. Su dificultad genera múltiples géneros de actores y migrantes: unos son producto del naufragio, otros de la desesperación y, unos mucho más, solo del deseo de prosperar su calidad de vida o de vivir una aventura.

Secuelas de la migración

Las migraciones humanas acostumbran a tener enormes consecuencias mientras el sitio de origen como el de destino, como son:

  • Cambios demográficos. Esto incluye el vaciamiento de ciudades y zonas del rincón de origen, provocando un vacío cultural y económico que a veces complica aún mucho más las cosas para todos los que se quedan, y la llegada masiva de migrantes al rincón de destino, provocando mucho más demanda de elementos locales. .
  • Trueque cultural y étnico. La mezcla y el mestizaje, la hibridación de las etnias y de las etnias, contribuye nuevos y frescos insumos tanto a la sociedad de destino como al pozo genético de su población, fortaleciendo la diferencia, pluralidad y riqueza cultural.
  • Cambios de la activa económica. Los emigrantes con frecuencia mandan dinero a sus familiares dejados atrás, lo que representa un movimiento económico nuevo y agregada en el sitio de destino. Al tiempo brindan fuerza de trabajo a su novedosa sociedad ahora ocasiones las riquezas que traigan consigo.
  • Hostilidad a los extranjeros. La resistencia a la migración por la parte de los pobladores del destino puede lograr límites peligrosos y desatar crueldad, racismo y otras manifestaciones extremas.

Deja un comentario