INTRODUCCIÓN
El gusto radica en registrar el gusto y también detectar ciertas substancias solubles en la saliva a través de ciertas de sus características químicas. Si bien forma el mucho más enclenque de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función. Esto, por el hecho de que el fragancia de los alimentos que ingerimos sube por la bifurcación aerodigestiva hacia la mucosa olfativa, y de este modo se da el extraño fenómeno, consistente en que probamos los alimentos primero por la nariz. Una demostración de o sea lo que nos sucede en el momento en que disponemos la nariz tapada gracias a un resfriado: al comer podemos encontrar todo insípido, sin gusto.
¿Cuántas papilas gustativas poseemos?
En promedio, la lengua humana tiene entre 2000 y 8000 papilas gustativas, todas las que están formadas por 50 a 150 células receptoras del gusto y se calcula que su historia útil es de diez días.
Las papilas gustativas se desarrollan en el útero y se estima que son funcionales entre la décima y decimotercera semana de gestación, de ahí que los fetos tienen la posibilidad de saborear los alimentos de la dieta materna que pasan a través del líquido amniótico. En la leche de la mamá asimismo se advierten sabores de la dieta materna.
Boca, labios y dientes
La boca es el orificio a través del que se ingiere el alimento. Está formada por 2 cavidades: la cavidad bucal, entre los labios y mejillas y el de adelante de los dientes; y la cavidad oral, entre la parte interior de los dientes y la faringe.
La boca está cercada por unos pliegues de la piel, llamados labios. En exactamente la misma están los dientes, cuya función es recortar, trocear y machacar los alimentos, merced a ello tenemos la posibilidad de degustarlos.
¿Qué órganos conforman el sentido del gusto?
La Boca es el orificio a través del que se ingiere el alimento, donde asimismo poseemos experiencias táctiles como las de presión y las de temperatura. La boca recibe muchas terminaciones inquietas que hacen viable que sea un enorme órgano táctil, que nos hace discriminar de manera perfecta, por servirnos de un ejemplo, pequeñas diferencias en la textura de alimentos o leves cambios de temperatura, aparte de tener terminaciones gustativas.
Glándulas salivares. La saliva es un líquido levemente alcalino que humecta la boca, ablanda la comida, disuelven los alimentos a fin de que liberen los compuestos químicos y ayuda a efectuar la digestión por medio de enzimas.