experiencia de podcasting en la enseñanza de una segunda lengua

Las ventajas que proporciona la utilización de podcast están similares, más que nada, con el avance de las capacidades orales. «Si se tiene presente que el único elemento con el que cuentan para crearlo es la voz su capacidad para trabajar las competencias lingüísticas es mucho más que visible», asegura Álvarez. Asimismo las similares con lenguas diferentes de la nativa. En un producto anunciado por Raúl Santiago y Elena Bárcena, instructores de la Facultad de La Rioja y la UNED, recogían el potencial de los podcast como recurso didáctico para desarrollar habilidades orales de segundas lenguas. En él hablan de que la utilización de contenidos de audio, que el estudiante debe investigar y trabajar, o aun creando los suyos propios, capacidad la educación autónomo y personalizado. Como resultado, hacer estos procesos conduce al alumno a tener que efectuar un esfuerzo por hacer un producto congruente y eficiente. Aparte de asistirle a desarrollar competencias digitales. «Hay prueba de que los podcasts tienen multitud de provecho académicos para la optimización de los distintos puntos que constituyen la rivalidad oral de una lengua, como la pronunciación, la entonación, la fluidez y las tácticas de cortesía conversacional, por nombrarlas ciertos», aseguran los autores. Pero las ventajas no se quedan ahí. Ahora hace mucho más de una década Lourdes Domenech, maestra de Lengua y Literatura, explicaba en su blog ‘Caminando de sala’ de qué manera la utilización de los podcast había servido para contribuir a una pequeña con serios problemas no solo académicos, sino más bien asimismo de relaciones sociales : el emprendimiento comenzó como un diversión, pero su interés por hacerlos cada vez mejor provocó que mejoraran sus capacidades lectoras, su pronunciación e inclusive su control postural. Aparte de ganarse el reconocimiento del resto de compañeros. Otro vistoso ejemplo del empleo del podcasting educativo es el que hace Pep Hernández. Este instructor de Lengua y Literatura emplea este recurso a fin de que sus estudiantes compartan las lecturas que efectúan, en lo que ha llamado ‘audioexperiencias lectoras’. Esto es, son ellos mismos los que graban los ficheros.

Entre las virtudes de los podcast es que se precisa muy poca tecnología para generarlo: solo es necesario un móvil, si bien si se desea progresar el resultado, se puede llenar el kit con elementos accesibles como micrófonos USB y apps de edición de audio como Audacity. Es el instante de comunicar sus producciones. Y portales como Ivoox dejan subir audios sin la necesidad de preocuparse de los derechos de creador, caso de que el alumno desee emplear la música de sus artistas preferidos para hacer sus podcasts. “Por otro lado, siendo un contenido de audio y no de vídeo, nos deja salvaguardar la intimidad del alumnado que crea este género de contenidos. Es bastante menos especial dar a conocer este género de contenidos que esos en los que se muestran imágenes del alumnado”, concluye Álvarez.

Latinos en el Extranjero

En este podcast vas a poder percibir latinos comentando en castellano sobre de qué forma fué el desarrollo de migrar al extranjero. Si bien no está enfocado a instruir español mediante podcast de manera didáctica, sí acostumbran a realizar entrevistas con otra gente de Argentina, Perú, etcétera…

Por norma general todos y cada uno de los podcasts de los que te hablo están en Spotify, conque puedes escoger alguno de ellos.

Deja un comentario