Se estima que estas apps logren ser útil «como instrumento que se logre usar a fin de que no se pierda la identidad cultural y más que nada que se aprendan y robustezcan las lenguas amazónicas». Atrapa de pantalla del vídeo promocional de las apps que se puede observar mucho más abajo.
¿Qué es la selva peruana?
Se conoce como selva peruana o, mucho más adecuadamente, Amazonia peruana en la porción del territorio del Perú que está ocupado por largas extensiones de bioma selvático correspondiente a la Amazonia de sudamérica. Es una extensión vegetal espesa, húmeda y de altura, donde está la mayor cuota de biodiversidad y endemismos de todo el mundo continental.
La Amazonia es la selva mucho más grande del mundo, y se prolonga en una parte de los territorios de Perú, Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela. En Perú ocupa 782.880 km² de área territorial, que corresponden a un 62% del territorio del país ahora un 13% del total del conjunto de naciones, y el segundo mayor tras Brasil.
La experiencia
Él salió de su carpa a ámbas de la mañana, como lo hacía todas y cada una de las noches a lo largo de los últimos un par de meses. Comprobar en la madrugada los registros de los instrumentos dejados durante la trocha era una parte de la rutina de la investigación que conducía. Planeta de una linterna vigorosa comenzó su paseo frecuente. Pero solamente dejó el área del campamento y entró en la montaña sintió un extraño malestar. Su linterna mostraba precisamente la ancha trocha que él conocía bien y, si bien en ocasiones recorriéndola oyó estruendos de animales nocturnos, jamás le provocaron temor. Conforme avanzaba por la trocha, su irritación aumentaba. Era tal y como si alguien lo proseguía. Dio luz múltiples ocasiones hacia atrás y en los lados pero no vio nada. Oyó, sí, el canto, mucho más bien silbato, de un ave que había oído en otras ocasiones, pero no le dio relevancia. La sensación de ser seguido y su preocupación fueron incrementando tanto que, claramente preocupado, decidió detenerse. Apoyó la espalda contra el leño de un árbol y también alumbró esmeradamente la trocha por la que venía, para combatir al fan enigmático. Y ocurrió. Vio algo como una sombra que se le vino encima y que, verdaderamente, le atravesó ocasionándole una intensa sensación de frío. El pavor lo dominó y volvió corriendo al campamento, donde a propósito no logró reposar. Horas después relató su experiencia a sus colegas, entre ellos un indígena. Este, muy pálido y claramente asustado, le mencionó que se había encontrado con el tunche y que era puro milagro que todavía estuviese vivo. A lo largo de toda la semana siguiente este indígena no salió a cumplir sus tareas en el bosque, puesto que el tunche aún estaría deambulando.
Este recuento es verdadera. Ocurrió en la estación científica de Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, a un científico abonado en cosas de la montaña, al que ocasiones afines le habían sido contadas frecuentemente sin proporcionarles crédito… hasta el momento en que la vivió. Hay, a propósito, muchas explicaciones a una situación como esta que asimismo puede darse en otros entornos. No obstante, hay que admitir que la montaña, en especial a la noche, puede ser como una pequeña capilla o, asimismo, como una gigantesca catedral, en dependencia de la capacidad de la linterna. Pero siempre y en todo momento es un lugar cubierto de obscuridad, solemne, prácticamente místico, que impone respeto y también invita a charlar con voz baja, con precaución. Las copas de los árboles forman el techo y si dejan algún lugar al aire libre, se transforma en una luminaria monumental, formada por las estrellas. Leños rectos o retorcidos, lianas y hojas multiformes, forman paredes de estatuas increíbles si bien imprecisas y, a propósito, asustadoras puesto que el paso de la luz las hace parecer vivas. Los ruidos del bosque no prosiguen reglas. A veces el silencio es lamentable pesado, tal y como si toda la vida esperara algún hecho, pero en otros da ruidos indescifrables, susurros suecos o frágiles y asimismo muy intensos. En el templo forestal hay mucha y diferente pero siempre y en todo momento extraña música, producida tanto por animales como por las propias plantas en armonía con el viento. No es ya que extraño que estando solo en un ambiente como este logren aparecer ideas asustadoras.