factors que determinan las variedades sociales de la lengua edad

  1. Variaciones geográficas. De qué manera se ha dicho, el área de vivienda (y en especial internalización del lenguaje) es primordial para el charla de la gente. La manera especial que tiene de efectuar el charla cada sociedad tiene por nombre dialecto, si bien recientemente el término se circunscribió al charla de pueblos que no hay, y fue sustituido por geolecto.
  2. Variaciones étnicas. Alén de las fronteras geográficas, los conjuntos étnicos distribuyen formas de expresarse que en ocasiones hacen nacer a los llamados etnolectos.
  3. Variaciones de género. Más allá de que en occidente sucede cada vez menos, en algún instante fue frecuente que los hombres se comuniquen de manera diferente a las mujeres. A estas especificaciones se las conoce como sexolecto.
  4. Variaciones diacrónicas. Las transformaciones del lenguaje se efectúan en el tiempo, con lo que cabe aguardar que 2 personas de diferentes temporadas no compartan códigos mayores en el lenguaje.
  5. Variación etaria. En un mismo instante, es frecuente que la gente de diferentes edades conozcan diferentes términos. Las jergas juveniles o jovenes pertenecen a esta variación. A estas variantes se las conoce como cronolectos.
  6. Variaciones expertos. La gente dedicadas a exactamente las mismas ocupaciones acostumbran a comunicar maneras de expresarse. Se incluye aquí los tecnicismos de las distintas disciplinas científicas, conocidas como tecnolectos.
  7. Variaciones instruccionales. Como se ha dicho, el nivel de instrucción alcanzado por un individuo forma un esencial en la manera de estar comunicado.
  8. Variaciones contextuales. Exactamente las mismas personas en ciertos contextos charlan de una manera y otras de otra. El popular registro expone esto, formando una exclusiva variación.
  9. Lenguas sagradas. Comunes en varias escasas tribus, son formas distintas de estar comunicado que tienen la gente únicamente para los actos de mayor contenido espiritual, según con sus opiniones.
  10. Variaciones marginales. Es frecuente que los campos donde la gente se ven marginadas (primordialmente las prisiones, pero asimismo en determinados casos los asentamientos precarios) formen jergas propias, que representan una exclusiva variación popular.
  • Prosigue con: Variaciones léxicas

Término del lenguaje verbal

en todos, se lleva a cabo no por visto que seamos humanos, sino más bien por el mero hecho de que habitamos sociedad.

Nivel literario

A través del nivel literario se busca expresar las conmuevas y/o sentimientos artísticos a través de la palabra. Refleja la armonía y perfección del lenguaje literario con un estilo metafórico muy característico y propio de escritores y versistas. Es un lenguaje que se usa tanto en la prosa como en el verso. Se identifica por ser un lenguaje artístico, original y de carácter comunicativo.

Por – Hermosa Ojeda

Referencias

  • “Pluralidad lingüística” en Wikipedia.
  • “Las variedades lingüísticas” (vídeo) en Educatina.
  • Variedades lingüísticas en Administración Nacional de Educación Pública (Uruguay).
  • “Pluralidad lingüística” en el Centro Virtual Cervantes.

Deja un comentario