El Máster de Interpretación de Lengua de Signos De españa es un título propio de la ULPGC que aparece a iniciativa de la Capacitad de Traducción y también Interpretación con el acompañamiento y el aval de la Fundación Canaria de Personas con Sordera (Funcasor), l Asociación de Personas Suecas de la Provincia de Las Palmas (Asorlaspalmas) y la Asociación De españa para el Estudio y la Implementación Didáctica del Bilingüismo Lengua de Signos/Lengua Oral (Bilinsig). Además, ha contado con el acompañamiento y consejos de Pedro Oliver, principal creador y colega de la compañía GCSigno, encargada de la impartición, desde hace unos años, de la Lengua de Signos De españa como Lengua D en el plan de estudios de los grados de la FTI.
El título se compone de 90 créditos ECTS delegados en año y medio (tres semestres). La primera edición comenzará en el mes de septiembre de 2022 y concluirá en el último mes del año de 2023. Se proporciona un máximo de 25 plazas. Los aspirantes para cursar esta capacitación son los licenciados y graduados de cualquier rama que tengan un nivel B1 de Lengua de Signos De españa y los titulados de los ciclos superiores en Interpretación de Lengua de Signos y Mediación Sociable. Los aspirantes que no logren garantizar un nivel B1 de la lengua citada, deberán sobrepasar una prueba de ingreso mediante la que se garantice que tienen el nivel preciso para enfrentar los contenidos del título.
¿Por qué razón estudiar lengua de signos?
Estudiar lengua de signos proporciona un sinnúmero de virtudes sociales. La primera: contribuir a cerrar la brecha de disponibilidad que hay hoy día entre los oyentes y la gente suecas. También, otros provecho que da estudiar este idioma son:
- Progresar la percepción visual. Siendo un idioma visual, ayuda a progresar la percepción y el campo visual.
- Desarrollar habilidades artísticas. La Lengua de Signos deja desarrollar o progresar la expresividad, una aptitud apreciadísima en el campo de la música, la danza o las artes escénicas.
- Acrecentar la memoria. Estimula ciertas funcionalidades del cerebro como la agilidad mental, la memoria o la resolución de inconvenientes.
- Impulsar la comunicación interpersonal. Este idioma combina movimientos y expresión facial, imprescindibles para estar comunicado con otros. Por consiguiente, deja prosperar nuestras capacidades sociables.
- Tener un mayor control del lenguaje no verbal. La Lengua de Signos es muy expresiva, con lo que contribuye a tener mayor control sobre nuestro lenguaje no verbal.