La segunda edición del Acercamiento de Hispanistas África-España prueba la vitalidad y buena salud del español en el África subsahariana y marca el sendero político a proseguir para respaldar nuestro idioma en el conjunto de naciones vecino.
Costa de Marfil, Benin, Senegal, Camerún y Gabón están entre los quince países de este mundo que tienen mucho más alumnos de español. La Unión Africana ha aceptado al español como lengua de trabajo, a solicitud de Guinea Ecuatorial, vieja colonia de españa donde nuestra lengua es asimismo la lengua oficial y el Día de la Hispanidad es la fecha elegida como celebración nacional del Día de la Independencia.
«África es donde a la lengua de españa se le planteará en pocos años un reto inesquivable», aseguró García de la Concha, tras rememorar que el propósito del acuerdo suscrito en la sede del Centro Cervantes en La capital española es fomentar la enseñanza, el estudio y la utilización del español en este conjunto de naciones.
El directivo de Casa África, Luis Padrón, ha señalado que la institución que dirige «va a trabajar a fin de que el Cervantes y la utilización del idioma español en esta región geográfica sea mucho más fuerte», y por este motivo efectuarán ocupaciones para hacer más simple el mutuo conocimiento de las sociedades españolas y africana.
Sobre el sociólogo italiano
Massimo Introvigne (nacido el 14 de junio de 1955 en Roma) es un sociólogo italiano experto en religiones. Es el principal creador y directivo gerente del Centro de Estudios de las Novedosas Religiones (CESNUR), una red en todo el mundo de académicos que estudian los nuevos movimientos religiosos. Introvigne es creador de unos 70 libros y mucho más de cien productos en el campo de la sociología de la religión. Fue el primordial creador de la Enciclopedia delle religioni in Italia (Enciclopedia de las religiones en Italia). Es integrante del consejo editorial de Interdisciplinary Journal of Research on Religion y del consejo ejecutivo de Nova Religio, de University of California Press. Del 5 de enero al 31 de diciembre de 2011 ha ejercido como «Gerente para la pelea contra el racismo, la hostilidad a los extranjeros y la discriminación, con particular atención a la discriminación contra los cristianos y los integrantes de otras religiones» del Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). De 2012 a 2015 fue presidente del Observatorio de Independencia Religiosa, instituido por el Ministerio de Temas Exteriores italiano para supervisar los inconvenientes de independencia religiosa a escala mundial.
¿Por qué razón el kiswahili no es la lengua primordial de África?
Pese al deber exterior de todos estos países con el kiswahili, hay algunos óbices que ponen en riesgo su éxito.
Por servirnos de un ejemplo, las diferencias geopolíticas de África, como visto que los países norteafricanos se alineen con Oriente Medio y no con el resto de África, tienen la posibilidad de ir a la contra de que el suajili se transforme en la lengua unificadora.