Imagen con la oración de amistad Jamás te alejes de los amigos que no tienen pelos en la lengua. Siempre y en todo momento precisarás que estas personas te comenten las cosas como son, sin hipocresías.
Expresiones que pertenecen a la expresión no tener pelos en la lengua
La primera palabra de la expresión no tener pelos en la lengua es no. Es una palabra muy básica del español. No es la negación mucho más básica. No es necesario que te cuente esta palabra, ¿verdad? Noooo.
La segunda palabra de la expresión es el verbo tener. Tener significa ser el dueño de algo, tener algo. Puede referirse a cosas físicas o cosas algo mucho más abstractas. Por servirnos de un ejemplo: tengo una vivienda pequeña, tengo un vehículo colorado, tengo 19 años, tengo apetito, tengo frío o tengo el pelo de color castaño.
Pinga
Probablemente pinga sea la mucho más universal de las expresiones vulgares cubanas. Esta palabra se usa en distintos contextos, por consiguiente, varios de los usos mucho más populares en expresiones cubanas son:
- ¡Uy, pinga!: Se usa para expresar un estado anímico, por servirnos de un ejemplo, frustración o protesta. Ejemplo: ¡Uy, pinga!, ¡que mal me siento!
- ¡Pinga!: Usada para expresar tajantemente negación o rechazo de algo. La expresión acostumbra acompañarse de un ademán consistente en llevar la mano, con el puño cerrado, hacia el pene. ¡Asimismo con este concepto se usa la expresión ni pinga!
- Comer pinga: Se emplea en el momento en que alguien afirma o hace algo problema o indiscreto. De ahí deriva comepinga, que se emplea para insultar a un individuo que afirma o hace algo problema y asimismo en el momento en que es un individuo creída. Ejemplo: ¡Qué comepinga tú eres! Un homónimo es comemerda.
- De pinga: Se emplea al lado de un substantivo para señalar tanto que algo está bueno como malo, la connotación se establece por el contexto, la entonación o la gesticulación. Ejemplo: Estos zapatos están de pinga (puede representar que están guapas) / El transporte está de pinga (señala que el transporte está malo).
- Mana pinga: Se acostumbra emplear para expresar disgusto. Es muy recurrente asimismo decir encargo pinga esto! ¡Aun si se desea intensificar el disgusto lleva por nombre repinga!
- Vete por casa de la pinga: Se emplea para mencionarle a alguien de manera grosera que se vaya del lugar.
No tienen que estirar los pelos. ¿Debe ver con la tricofagia?
En el momento en que nos encontramos alterados o tensos tenemos la posibilidad de usar la expresión “tirarse del pelo”, animado momentáneamente de desesperación. El origen de esta oración se remonta a la Edad Media, en el momento en que era habitual en los instantes de luto tumbarse el pelo o la barba como exhibe de mal por la pérdida de un individuo cercano.
Hoy en día por el momento no usamos este procedimiento para expresar nuestro mal, pero sí que ha pervivido la oración hasta nuestros días y todavía es bastante usada.