La lengua de señales o de signos es la lengua natural de expresión y configuración gestoespacial y percepción visual merced a la que los suecos tienen la posibilidad de estar comunicado con su ambiente popular. Se apoya en movimientos y expresiones por medio de las manos, ojos, cara, boca y cuerpo. La gente suecas son los primordiales individuos de la lengua de señales, pero esta puede ser usada asimismo por frailes que tomaron un voto de silencio o en varias ocupaciones deportivas por poner un ejemplo.
Ejemplos de la función metalingüística
- La primera palabra tras un punto se redacta con mayúscula.
- El término precioso es homónimo de hermoso.
- Por es una preposición.
- Las expresiones agudas se acentúan en la última sílaba, pero solo llevan tildamiento en el momento en que acaban en las letras n, s o en vocal.
- ¿Qué es lo que significa “recortar por el sano”?
- La conjugación de los verbos señala la persona, el número y el modo perfecto.
- La palabra banco es polisémica, puesto que puede referirse a un taburete oa una institución bancaria.
- La letra h es muda, en tanto que no se pronuncia al charlar.
- Las expresiones que riman son aquellas que repiten los sonidos finales desde la última vocal acentuada.
- Los nombres propios de personas o sitios siempre y en todo momento se escriben con mayúscula, más allá del sitio que ocupen en la oración.
- ¿Qué es lo que significa parrot en inglés?
- Los meses del año se escriben en minúscula.
- La función metalingüística pertence a las seis funcionalidades del lenguaje.
- Hay 2 géneros de letras: las vocales y las consonantes.
- Las expresiones y las frases tienen la posibilidad de tener sentidos distintas para cada individuo y según el contexto en el que tenga sitio la comunicación.
- El idioma italiano tiene múltiples dialectos diferentes.
- ¿De qué forma se redacta el plural de lapiceros?
- Las expresiones mano y mono tienen tres letras en común y suenan de manera afín, pero su concepto es muy distinta.
- El modo perfecto verbal imperativo se emplea para ofrecer órdenes al interlocutor.
- ¿Qué deseas decir que no te comprendo?
- La palabra otorrinolaringología tiene veinte letras.
- En el momento en que la letra uno transporta 2 puntos encima, diríase que tiene diéresis, lo que señala que debe pronunciarse.
- Los adjetivos son expresiones que brindan información sobre los sustantivos a los que cambian.
- Los afijos son morfemas que cambian el concepto original de una palabra, y tienen la posibilidad de ser prefijos (si se ponen enfrente) o sufijos (si se sitúan detrás).
- ¿De qué forma se deletrea la palabra transformación?
- La palabra hilo deriva del término filum, que llega del latín.
- Los antónimos son expresiones cuyos significados se oponen entre sí, por servirnos de un ejemplo: intrépido y feo, prominente y bajo.
- Las frases exclamativas tienen una entonación especial, se escriben entre signos de exclamación y se usan para expresar algunos estados de ánimo.
- La doble r (como en perro) tiene una pronunciación fuerte, que se logra realizando vibrar la lengua contra el paladar.
- Las frases tienen la posibilidad de tener una o múltiples expresiones.
Las funcionalidades del lenguaje fueron identificadas por el lingüista ruso Roman Jakobson (1896-1982) y representan los diferentes propósitos con los que se usa el lenguaje en la comunicación. Todas ellas se enfoca en entre los elementos de la situación sociable.
Géneros de dialectos
Los dialectos no tienen una clasificación formal universal, no obstante, es común distinguir entre las variedades de prestigio (regla letrada) y las variaciones populares. Esta distinción no obedece a fundamentos lingüísticos, sino más bien a políticos y culturales:
- Las variaciones de prestigio tienden a ser las de las capitales de los países, las zonas mucho más ricas o las tradiciones aristocráticas.
- Las variaciones populares acostumbran a estar socias al vulgo, a las clases populares o bajas, oa las zonas rurales.
¿Qué es la literatura?
La palabra “literatura” procede latino “littera”, que significa “letra”. Según la etimología, la literatura es el grupo de escritos, contenidos escritos.
La literatura es bien difícil de determinar, ya que en lo que llamamos “contenidos escritos literarios” tenemos la posibilidad de integrar cartas, cuentos, principiantes, poemas, microrrelatos… Pero los que leen disponemos un concepto clara de lo literario y lo que no . Por servirnos de un ejemplo, absolutamente nadie considera que un folleto promocional o páginas que comentan el desempeño de una lavadora sean contenidos escritos literarios.
Nivel vulgar
En este nivel están los vulgarismos, que son los usos o expresiones inadecuadas que usan ciertos hablantes y que no prosiguen la regla de la lengua. Es usado por personas que ignoran la regla lingüística, bien sea por distracción o por la carencia de educación. Algo propio de este nivel es que el hablante comete fallos morfosintácticos o fonéticos, por servirnos de un ejemplo:
1. Nivel fonético – Mudar la situación de los fonemas en la palabra (evaluar por pobre); mudar un fonema por otro (peor por peor); omitir fonemas (pan’ por para); o por adición (empréstame por préstame).