gamuza lengua de gato lengua de vaca pie de cordero

A la gamuza o lengua de vaca lo reconocen con un sinnúmero de nombres populares. ahora comentamos que pertence a las especies mucho más rebosantes y si bien no es bien conocida, de momento, sí que fué consumida desde hace ya tiempo.

Si bien el nombre científico de la Lengua de vaca es Hydnum repandum. Asimismo se nombran por igual a sus afines hydnum albidum y hydnum rufescens. Estas 3 especies se conocen con exactamente la misma denominación habitual. Esto se origina por la característica forma de su himenio, conformado por unos pequeños aguijones que recuerdan la lengua de una vaca.

Nombres vulgares Hydnum repandum

Y también: Camusa, lengua de gato, lengua de vaca, pie de cordero / Vc: Tripakia, Zizauri, Negu ziza / Gl: Lingua de vaca / Ct: Vaqueta , Lengua de buey / Fr: Pie de mouton, Lengua de chat / Fl: Vaaleaorakas / A: Wood Hedgehog / Ch: Lišák zprohýbaný / Gramos: Semmel-Stoppelpilz / It: Steccherino, Steccherino dorado / S: Blek taggsvamp ( Sombrero: Tiene un diámetro que cambia entre los 3 y los 15 cm, en ocasiones mayor. Průměramente es convexo, allanándose y deformándose con la edad. De colores mantecosos, blanquecinos, mucho más torrados en su juventud. Estos tonos se sostienen en el centro del sombrero difuminándose hacia los bordes con el blanco. Como hemos dicho, los ejemplares maduros son de manera irregular, lobulada, ondulada, con un margen abultado, enrollado que evoluciona a incurvado. La cutícula es algo afelpada, seca y mate.

Con Qué Acompañar Las Setas Lengua De Vaca À Feira

El blanco puro revienta bastante con la vegetación y hace que la búsqueda de esta seta sea muy entretenida. Combinamos bien todo, dejamos cocinar el grupo unos 5 minutos. Agregamos entonces las espinacas y dejamos cocinar todo junto otros diez minutos, a fin de que los sabores se aten.

Con asistencia de un paño húmedo, limpiaremos el sombrero y lo reservaremos. Para el caldo pone a cocer en una olla con agua verde del puerro y de la cebolleta y la composición de pollo con sal. Hablamos de una clase micológica otoñal, si bien frecuenta manifestarse asimismo en pleno invierno. Empieza primero su aparición en caducifolios y después en los pinares, continuando su floración en el instante en que prácticamente todas las especies otoñales ahora hace un tiempo que dejaron de explotar. Aguanta verdaderamente bien el frío, con lo que deberemos procurarlo desde octubre hasta diciembre o enero, bajo la hojarasca y el pinocho, dejando entrever solo parte de su pasmante sombrero. De 4 a 15 cm de diámetro, al comienzo tiene forma plana-convexa.

Deja un comentario