Punto seguido. Se emplea para dividir frases que tienen dentro un mismo parágrafo. Tras un punto seguido se prosigue escribiendo en exactamente la misma línea:
- El sábado, Mariana fue al mercado a obtener una sandía. Después, regresó a su casa y la guardó en la heladera.
¿Cuál es el concepto?
Hablamos de las ideas que contamos guardadas en nuestras psiques de cualquier palabra que debemos recordar. En el momento en que oímos la palabra casa, nuestro entendimiento procurará velozmente una imagen mucho más próxima y mucho más relacionada con esa palabra. Es una imagen mental de lo que este término representa.
Es una imagen gráfica que es generada por los sentidos, en sí puede ser definida como letras o expresiones. Esto es, la palabra C-A-S-A identifica por sí sola la imagen acústica que contamos en nuestra cabeza. Es una cadena de sonidos que identifican un concepto.
¿Por qué razón no hay una lengua de señales universal? Mitos a derruir:
- Hay una lengua de señales por cada lengua oral. No se conoce de casos en los que la lengua de señales se haya creado simultáneamente a la lengua hablada de la ciudad donde se produjo.
- Son señales y movimientos. Siendo una lengua y como cualquier otra, esta se ajusta a un sistema cultural, lo que indica la identidad de la red social de la gente suecas.
- Exactamente la misma señal se utiliza en el mundo entero. Puesto que las lenguas de datos fueron evolucionando según las pretensiones de cada cultura, por consiguiente cambian de red social a red social. De ahí que, no es exactamente la misma señal para determinar «comida» si andas en El país nipón y empleas palillos, que si andas en Ecuador y empleas cuchara.
- La lengua de señales es solo de la gente suecas. Hay múltiples comunidades usuarias de las lenguas de datos que no siempre tienen algún género de discapacidad.
Un caso esencial es el de los HOPAS (hijos oyentes de progenitores suecos), para los que la lengua materna es la lengua de señales y no el español o la lengua oral local. O de este modo asimismo los intérpretes de lengua de señales y alumnos de exactamente la misma.
- La lengua de señales es semejante al español (o lengua oral local). Es esencial tomar en consideración que la gente que tienen como lengua materna la lengua de señales al redactar no utilicen de manera natural al español. Esto dado a que la lengua de señales como el resto de lenguajes tiene su sistema y construcciones particulares.
- Utilizar la lectura de labios sobre la lengua de señales. Finalmente es esencial rememorar que en 2008 se reconoció en Ecuador legalmente la lengua de señales en la Constitución. Por esta razón, y siendo un idioma oficial, es esencial primar la comunicación en lengua de datos (en Ecuador abreviada LSEC) sobre el oralismo; apuntando mucho más bien a un avance bilingue bicultural, entendiendo que pertenece a la identidad de la gente suecas.
Infografía del número de personas suecas que utilizan la Lengua de Señales en Europa. Fuente: Visualfy
Peculiaridades del lenguaje
Entre las peculiaridades en general del lenguaje se resaltan:
- Es universal, esto es, resulta una aptitud propia del humano.
- Se expresa con la utilización de los signos por medio de la lengua y el charla.
- Es racional pues necesita la utilización de la razón para asociar los signos lingüísticos.
- Puede manifestarse de manera verbal o no verbal.
- Es arbitrario ya que una palabra, por servirnos de un ejemplo, pelota en castellano o baile en inglés, no sostiene asociación lógica con el objeto que representa.
- Está en incesante evolución a consecuencia de la acumulación de vivencias en el charla diaria.
Referencias
- “Resumen: Saussure” en el material del CBC de la UBA.
- “El signo según Peirce” en Taller de comunicación.
“Signo lingüístico” en Wikipedia, La Enciclopedia Libre.