hipertrofia del tejido adenoideo de la base de la lengua

PATOLOGÍA LINGUAL

El odontólogo es el experto solicitado del diagnóstico, régimen y prevención de las anomalías de la salud del aparato estomatognático. Esto incluye tanto los tejidos duros de la boca (dientes, huesos de los maxilares y articulación temporomandibular) como los blandos (labios, lengua, glándulas, mucosa oral…).

Nosologías primordiales de la nariz.

  1. Desviación del tabique nasal. El tabique es la pared que divide tus 2 fosas nasales. En el momento en que esta pared se desvía puede reducir el tamaño del canal de las dos o de una. En las situaciones mucho más extremos, puede suceder que entre las fosas esté completamente obstruida y que la persona que lo padece solamente logre respirar.

Esto lo apreciará en especial en el momento en que realice deporte y en el momento en que duerma, y ​​va a sentir que se le seca bastante la nariz hasta el punto de que logre llegar a sangrarlo.

¿Qué es la Amigdalitis?

La amigdalitis es un desarrollo febril de especificaciones agudas que cursa con inflamación de las mucosas circundantes, esta mucosa puede observarse enrojecida, con rezumado y con presencia de ulceraciones o vesículas.

La amigdalitis comúnmente se crea por la existencia de virus y bacterias comunmente presentes en la flora bacteriana bucal, las bacterias mucho más muchas veces causantes de la aparición de amigdalitis son del conjunto de los estreptococos

Qué son las adenoides?

Las adenoides son unas glándulas que están tras la nariz, sobre el cielo de la boca. Forman una parte del sistema inmunitario y, en el momento en que se amplían, tienen la posibilidad de ocasionar ronquidos y inconvenientes respiratorios.

No es requisito confundir las adenoides con las amígdalas. Las amígdalas están ubicadas en la parte de atrás de la boca, al lado de la lengua y hay una amígdala a cada lado de la garganta.

Cambios Faciales

  • Incremento del tercio inferior de la cara
  • Aspectos faciales propios de la facies adenoidea tienen dentro, cara angosta y extendida, poco avance de los huesos de la nariz, lentes profundas, ojos caídos, boca abierta, incompetencia labial
  • Agujeros nasales estrechos
  • Piel pál· lida
  • Mejillas fláccidas
  • Tensión del músculo de la babilla
  • Labio superior corto que no sella con el inferior
  • Labio inferior abultado y evertido
  • Labios resquebrajados, resecos, con presencia de grietas en las comisuras (rgadas) ocasionadas por candidiasis
  • le class=»lista»> Perturbación de la posición de la cabeza que está mucho más enderezada

    Mordedura abierta anter ior
  • Mordedura cruzada posterior
  • Situación baja de la lengua con interposición entre los incisivos
  • Arcada superior en forma triangular con estrechez transversal del paladar
  • Poco avance de los senos del maxilar, que forman la base de la arcada dental superior
  • Presencia de hábitos: deglución atípica, succión labial, que agudizan la situación de los incisivos
  • Apinyament
  • Retrognatismo del maxilar inferior ( situación retrasada de la mandí ) o rotación mandibular hacia abajo y atrás, ocasionando un desarrollo vertical de la cara
  • Inclinación hacia enfrente de incisivos superiores
  • Inclinación atrás de incisivos inferiores
  • Incl inación hacia el interior de la arcada de dientes posterosuperiores (tixa gb_14)
  • Gingivitis crónica (encías sanguinolentas, inflamadas y también hipertróficas

Deja un comentario