La lengua árabe es primordial para los musulmanes en tanto que es el lenguaje de la Revelación y del Mensajero y un nexo de unión entre ellos
El 90 por ciento de los musulmanes de todo el mundo no charlan árabe como idioma originario. No obstante, en las frases del día a día, en el momento en que se recita el Corán, o aun en diálogos sencillos entre ellos, el árabe aparece de forma fácil la lengua de cualquier musulmán. La pronunciación puede no ser buenísima o tener un fuerte acento, pero la mayor parte de los musulmanes procuran charlar y comprender por lo menos algo de árabe. ¿Por qué razón el árabe es tan esencial para comprender la creencia del islam?
El alfabeto árabe
El alfabeto árabe prosigue el sistema abjad, se remonta al siglo II y tiene su origen en la escritura usada por las tribus nabateas que ocupaban el norte de la península arábica, sur de Siria, la península del Sinaí y Jordania. El alfabeto que conocemos en la actualidad guarda muchas semejanzas con el nabateo, más que nada en lo referente a las vocales largas ahora las consonantes.
1. Al comienzo, el idioma árabe no presentaba muchos puntos como los que se usan en la versión de hoy. Estos puntos se introdujeron primordialmente para distinguir los diferentes sonidos vocálicos.
La entrada del árabe en la Península Ibérica
En 711, en el momento en que los árabes cruzaron el ajustado que divide el sur de España con Marruecos, y llegaron al peñón que llamarían Yabal Tariq, (el peñón de Tariq o hoy día: Gibraltar) en honor al líder que encabezaba sus tropas, Tariq bin Ziyad1, no eran siendo conscientes de la enorme trascendencia mundial que tendría aquella entrada en tierras peninsulares. Desde ese instante hasta 1492, ocho siglos después, en el momento en que el Emir Muhammad XII al final cedió el Emirato de Granada a los Reyes Católicos, Al-Andalus sostuvo angostas relaciones a nivel cultural y político con el planeta islámico. Si bien esta relación se sostuvo desde hace tiempo, sin lugar a dudas dejó una huella imborrable en los lenguajes presentes en la península ibérica, como el portugués y el español. El primero tiene mucho más de 500 expresiones procedentes del árabe2; al tiempo que el español, considerado entre los lenguajes mucho más hablado en el mundo entero, tiene un 8% originario del árabe3.
Al tiempo, la predominación de los árabes no se ajustó únicamente al área léxica,