ies norba caesarina departamento de lengua y literatura 2 bachillerato

El viernes, 2 de diciembre, nos visitó en el IES Instructor Hernández Pacheco la autora catalana Rosa Ribas. La charla, estructurada por el Sala literaria José María Valverde de la Asociación de Escritoras y Escritores de Extremadura, contó con la asistencia de, aparte de nuestros estudiantes de 1º de Bachillerato, estudiantes del IES Norba Caesarina , IES El Brocense, IES Al Qáceres , IES Javier García Téllez y, para finalizar, el IES Ágora, acompañados por sus instructores. La charla fue entretenida y amena. La autora nos dio una secuencia de pinceladas sobre cuáles fueron las motivaciones que la empujaron a redactar. Desde pequeña era una enorme lectora y vio que los libros no solo le asistían a evadirse del pueblo en el que vivía, sino la transportaban a otros mundos inpensables; fue de ahí que que le agradó tanto La Dirige de Clarín, pues “mientras que se encontraba en Vetusta, salía de El Prat de Llobregat”. Y “como todo cuanto lees, entra en tu cuerpo”… comenzó a redactar; pero lo logró muy tarde. Antes había empaquetado plastilina, había sido árbitro de baloncesto (más allá de su estatura), autora de cartas de amor y desamor (el trabajo mucho más triste), traductora y maestra. Redactar a mano «le da la independencia que no le da un computador» y, además de esto, el estruendos de un lapicero o boli «la activa las neuronas». Según ella, «el planeta es un caos y la escritura, aparte de asistirnos a estar comunicados con él, lo ordena». De la lectura, ha dicho cosas tan atrayentes como que –«aprendió a redactar leyendo a el resto»; que es de la opinión de que si no disfrutas un libro, “déjalo para otro instante o regálalo”, es posible que otros saquen beneficio; que hay libros que te van a acompañar siempre y en todo momento, que cambiarán contigo y que un óptimo libro tiene “muchas capas” y muchas lecturas-.Entre los autores que admira y que le han incitado a redactar resaltan el extremeño Luis Landero, por su claridad y facilidad; el catalán Juan Marsé, por sus diálogos expepcionales, que captan la manera de charlar de la multitud; otro catalán, Eduardo Mendoza que, según Ribas, tiene una manera de redactar ”que le sale sin más ni más” y, todo ello, sin olvidar a los tradicionales. Si bien a lo largo de treinta años vivió en Alemania (Berlín y Fráncfort), hoy día vive en Barcelona. Entre sus proyectos resaltan, por refererir ciertas, El pintor de Flandes (su primera obra, una novela histórica, Entre 2 aguas (novela policial), Con aviso, En caída libre (segunda y tercera novela) la de la serie), Don de lenguas ( novela redactada a 4 manos con Sabine Hofman), Un tema bastante familiar, Los buenos hijos o La detective miope (la mucho más extraña que escribió y donde el personaje refleja la manera de ver el planeta de Rosa Ribas).

) El acercamiento sucedió en el salón de actos del IES Instructor Hernández-Pacheco. de Bachillerato. La responsable de la cartelería fue Eva Gómez, que cursa 1º de Bachillerato en exactamente el mismo IES

Deja un comentario