Impresión 3D + 7 avances más emocionantes en tecnología dental [in 2019]

Tabla de contenido[Hide][Show]

El mundo se está moviendo de lo analógico a lo digital, al igual que los dentistas. La tecnología ha revolucionado la industria dental para optimizar la atención y satisfacción del paciente. Los últimos avances han hecho que el tiempo que pasa en el sillón dental sea más eficiente, al tiempo que se aseguran de que su comodidad absoluta nunca se vea comprometida.

La odontología está avanzando, y he enumerado algunas formas de hacerlo:

1. Impresión 3D dental

Al igual que con muchos otros campos de la ciencia y el arte, las aplicaciones potenciales de la tecnología de impresión 3D son infinitas.

Si alguna vez necesitó un procedimiento de restauración, la secuencia podría ser la siguiente:

  1. Su dentista toma una impresión de su arco superior e inferior.
  2. Él/ella envía eso al laboratorio.
  3. Ambos esperan a que el laboratorio cree los modelos dentales deseados.
  4. Se le pedirá que regrese cuando el producto final haya sido entregado a su dentista.

Con la llegada de la impresión 3D, todo esto se puede hacer en una sola cita.

Si tiene un dentista experto en tecnología, escaneará su boca con un escáner intraoral que luego se presenta como una imagen 3D en la computadora. (1) Luego, el dentista diseñará digitalmente el tratamiento deseado y enviará esta información a la impresora 3D que le da vida.

Una impresora 3D tiene muchos usos en la práctica dental:

  • Inlays y onlays
  • coronas dentales
  • Puentes
  • Implantes
  • Protectores bucales y protectores nocturnos
  • Dentaduras completas o parciales
  • Aparatos de ortodoncia (por ejemplo, Invisalign u otros alineadores transparentes)

Esto no solo le ahorra semanas de espera a que los laboratorios dentales terminen su producto dental, sino que también le brinda resultados más precisos. Y, seamos honestos, ¿quién no ¿Quieres saltarte el largo proceso de fabricación?

Mientras que los métodos tradicionales le permiten a su dentista corregir cualquier defecto después la restauración se ha colocado en su boca, este método más nuevo le permite ajustar cualquier falla digitalmente antes de ir a la configuración de impresión. Esto optimiza su tiempo, el tiempo de su dentista y su atención médica en general.

2. Radiografías digitales

Las radiografías, también conocidas como rayos X, son una parte esencial del tratamiento. Se utilizan para diagnosticar muchos problemas de salud oral que no son visibles a simple vista. Esto incluye caries, enfermedad periodontal (de las encías) e infecciones de la raíz, por nombrar algunas.

Tradicionalmente, su dentista o higienista dental tendrían una película en un soporte de plástico y la colocarían en el área de la boca que les gustaría ver. Hay radiografías intraorales y extraorales que se dirigen a diferentes partes de la cabeza. Después de capturar las imágenes, su médico las procesará y analizará.

Aunque las radiografías tradicionales han sido una gran herramienta diagnóstica durante muchos años y se siguen utilizando por su menor coste, tienen sus inconvenientes:

  • Las radiografías basadas en películas deben procesarse, lo que lleva tiempo
  • El procesamiento de la película requiere productos quimicos que pueden ser tóxicos y difíciles de eliminar
  • La película no es tan sensible al haz de rayos X como la tecnología digital, lo que significa que hay más salida de radiación del cabezal de rayos X para producir una imagen.

La radiografía digital utiliza sensores digitales para reemplazar la película convencional de la que han dependido los dentistas durante tantos años. El sensor está conectado a la computadora y cuando recibe la imagen, se muestra inmediatamente en la pantalla para su visualización y análisis. (2) ¿El resultado? Un flujo de trabajo totalmente digital, completado en segundos.

Puede ser más costoso comprarlo para el dentista, pero los beneficios superan los costos iniciales:

  • Sin uso de productos químicos
  • Amigable con el medio ambiente
  • Procesamiento más rápido, ahorrando un tiempo valioso para usted y su dentista
  • Mejora de imágenes con software de computadora (con originales de alta resolución)
  • 50-80% menos de radiación que la película
  • Imágenes almacenadas en registros electrónicos de pacientes y enviadas rápidamente a los dentistas o compañías de seguros que derivan

Si le preocupa la radiación de los rayos X, hemos respondido algunas de sus preguntas. aquí y aquí.

3. CBCT (haz cónico)

Los tipos de rayos X que usamos para el diagnóstico varían según el caso y, en algunos casos, necesitamos un poco más de información que la que nos proporciona una radiografía dental normal.

La tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) se usa para crear imágenes en 3D de los dientes, los tejidos circundantes, los nervios, los ligamentos y el hueso en la región maxilofacial (cabeza, cuello, cara, mandíbulas). Piense en ello como escáneres 3D que crean un modelo digital de todo lo que su dentista necesita ver.

Su dentista lo colocará en el centro del haz y la máquina girará a su alrededor en 360 grados. Todo el proceso tarda entre 20 y 40 segundos para un escaneo completo.

Aquí hay algunas razones por las que un dentista puede necesitar usar un CBCT para ver mejor la boca de un paciente:

  1. Cirugía de endodoncia (endodoncias): Brinda a los médicos información valiosa sobre estructuras vulnerables, como senos paranasales, canales perdidos y canales nerviosos.
  2. Colocaciones de implantes: Proporciona la colocación precisa de implantes en el hueso y la posición del nervio alveolar inferior en relación con la colocación de implantes para evitar daños en los nervios.
  3. Trabajo de ortodoncia: Análisis de alta calidad para la corrección de maloclusiones y desproporción facial
  4. Diagnóstico ATM
  5. Detección y medición de tumores mandibulares

Las imágenes tridimensionales que produce el CBCT identifican aproximadamente un 40 por ciento más de lesiones (3). Es por eso que el Dr. Burhenne sugiere a los pacientes obtenga escaneos de haz cónico cada 5-10 años después de un tratamiento de conducto para identificar cualquier problema que surja.

Sin embargo, debido a una exposición a la radiación mucho mayor que las radiografías dentales regulares, solo se realiza en los casos en que la información proporcionada para la planificación del tratamiento supera el riesgo de radiación. Es por eso la FDA recomienda los haces cónicos no son la primera ruta para las imágenes dentales.

4. DIAGNÓSTICOdent

La caries dental, o caries, es uno de los problemas más destacados en el cuidado de la salud bucodental. Tradicionalmente, los dentistas diagnostican las caries utilizando radiografías de mordida y un explorador dental. La mayoría de las caries ocurren en las fosas y fisuras del diente, pero muchas pasan desapercibidas con los métodos tradicionales.

Un estudio mostró valores de sensibilidad (capacidad de una prueba para identificar correctamente a las personas con una enfermedad) y especificidad (capacidad de una prueba para identificar correctamente a las personas sin la enfermedad) del 62 % y del 84 % con el método convencional.

En otras palabras, los dentistas detectaron correctamente las caries el 62 % de las veces y determinaron correctamente que no tenían caries el 84 % de las veces (4).

Nuestro objetivo como dentistas es no solo tratar las caries con precisión, sino también detenerlas y prevenirlas en sus etapas previas a la cavitación antes de que se propaguen rápidamente. Con la introducción de instrumentos como el lápiz DIAGNOdent, junto con nuestros métodos tradicionales, podemos hacer precisamente eso.

La fluorescencia láser que emite nos permite distinguir lesiones cavitadas de lesiones no cavitadas.

En la longitud de onda de 655 que opera el dispositivo, las lesiones cavitadas dan como resultado lecturas de mayor escala, mientras que las lesiones no cavitadas dan como resultado lecturas de menor escala (4).

DIAGNOdent ayuda a mejorar el tratamiento de varias maneras:

  • La señal de audio permite al dentista distinguir entre diferentes lecturas de escala
  • Aumenta la precisión de detección en etapas más tempranas que los métodos tradicionales solos
  • Más preciso en la identificación de cavidades de fosas y fisuras y cavidades proximales
  • Mínimamente invasiva

Lea más sobre cómo los dentistas están diagnosticando caries con láser en otro correo.

5. Escáner intraoral y cámara intraoral

Si alguna vez ha necesitado un trabajo de restauración o estético, sabe que una de las primeras cosas que hace su dentista o asistente dental es tomar una impresión.

Los ve mezclando varios materiales para crear una consistencia uniforme, transfiéralo a una bandeja e insértelo en su arco superior o inferior. Sostienen el material de impresión durante unos minutos hasta que fragüe y luego lo retiran.

La mayoría de los pacientes se sienten muy incómodos con este proceso debido al sabor del material, el tiempo que tarda en fraguar y los reflejos nauseosos incontrolables. La comodidad del paciente, junto con varios otros factores, pueden afectar la precisión de una impresión tradicional debido a:

  • Preparación adecuada del material.
  • material de mezcla
  • Técnica de aplicación
  • Ajuste de tiempo

Estos desafíos pueden conducir a márgenes inadecuados y detalles perdidos, resultando en un ajuste incorrecto de las restauraciones así como una oclusión incorrecta (mordida). Las impresiones dentales digitales brindan una alternativa a estas complicaciones para que los dientes de un paciente puedan restaurarse sin tanta incomodidad.

Los escáneres intraorales tienen la forma de un bolígrafo y proyectan una fuente de luz sobre el área que se va a escanear, como la arcada superior e inferior, por ejemplo (5). Los sensores de imagen capturan toda la anatomía de su boca y la proyectan en una computadora.

Esto crea un modelo 3D de sus dientes y tejidos circundantes y le permite a su dentista diagnosticarlo y tratarlo con mayor exactitud y precisión.

Algunas razones por las que los dentistas están pasando de las impresiones tradicionales a las digitales son:

  • Mayor comodidad para el paciente (esto es especialmente cierto para aquellos que luchan con la respiración bucal, ya que las vías respiratorias no están bloqueadas por una gran bandeja de masilla de impresión)
  • Sin reflejo nauseoso ni dolor
  • Tiempo eficiente
  • Mejora de la calidad y el detalle de las impresiones para obtener restauraciones con mejor ajuste
  • Reducción de errores sensibles a la técnica
  • Solución ecológica que reduce la necesidad de plástico y material de impresión
  • Aumenta la comunicación y el entendimiento entre dentistas y pacientes.

La última tecnología incluye cámaras intraorales que le permiten a su dentista capturar imágenes de puntos durante el escaneo para ampliarlas. Esto proporciona una mayor comodidad general para el paciente, un mejor diagnóstico y una planificación del tratamiento más eficiente.

6. Tek Scan

Su cavidad bucal es un sistema complejo formado por músculos, huesos y ligamentos. Todo esto debe estar en armonía para que pueda hablar, morder y masticar correctamente.

Si uno de estos componentes está desequilibrado, puede dar lugar a varios problemas, como:

Tradicionalmente, los dentistas revisan la oclusión (el contacto entre los dientes), con papel de articular. Notará que su dentista colocará este papel de color entre sus dientes y le pedirá que muerda varias veces. Luego, su dentista diagnosticará estas marcas de color que quedan en los dientes opuestos para verificar que estén en contacto correctamente.

El papel de articular también se utiliza para comprobar si las restauraciones nuevas, como rellenosinlays y onlays, coronas y puentes están en oclusión adecuada con el resto de su dentición.

Un estudio encuestó a un grupo de 295 dentistas, muchos de los cuales informaron que «no pueden diferenciar de manera confiable la fuerza oclusal alta y baja al observar las marcas de papel articuladas». El análisis de este estudio mostró una sensibilidad del 12,6 % y una especificidad del 12,4 %, lo que demuestra confiabilidad y confianza extremadamente bajas utilizando el papel de articular como herramienta de diagnóstico. (6)

TekScan ofrece una solución modernizada para estos problemas. El dispositivo TekScan tiene un sensor extremadamente delgado que se coloca dentro de la boca y, al igual que con el papel de articular, se le pide que lo muerda (2). Luego, un software especializado muestra su oclusión en la pantalla de una computadora.

Aquí hay algunas cosas que TekScan puede hacer:

  1. Detecta el tiempo de mordida y la fuerza de la mordida
  2. Muestre cómo la oclusión se relaciona con su TMJ
  3. Identifique qué fuerzas están causando trauma en su TMJ
  4. Detectar la presencia de cualquier interferencia oclusal

Con este dispositivo, se eliminan las conjeturas relacionadas con el uso de papel articulado u otros métodos tradicionales. Su dentista podrá diagnosticar y corregir con mayor precisión cualquier problema de mordida, optimizando su recuperación postoperatoria.

7. La varita

Si eres de los que teme ir al dentista, probablemente sea por una cosa: las inyecciones.

Las inyecciones aumentan los niveles de ansiedad y la incomodidad de los pacientes. Una aguja puede ser muy intimidante para algunas personas, y la idea de obtener una en el consultorio del dentista impide que los pacientes acudan por completo. The Wand ofrece una solución a eso.

The Wand es una aguja extremadamente delgada que se parece más a un bolígrafo que a una aguja. Esto relaja automáticamente a un paciente que, de lo contrario, parece extremadamente ansioso en el sillón dental. Se inserta un cartucho lleno de anestésico local en la varita y una computadora controla la administración del anestésico (7).

Los principales beneficios de la varita incluyen (7):

  • Anestesia de un solo diente (esta permite a los dentistas adormecer solo un diente en lugar de toda la mandíbula inferior)
  • Tres velocidades de administración diferentes (lenta, rápida y turbo) según el sitio de inyección
  • Reduce los niveles de ansiedad del paciente
  • Aguja extremadamente delgada que resulta en menos dolor al momento de la inyección

Para aquellos de ustedes que están buscando otras formas de controlar su ansiedad, exploramos los beneficios de tomar CDB antes de venir a la clínica.

8.CAD/CAM

El diseño asistido por computadora y la fabricación asistida por computadora (CAD/CAM) es un software de computadora que se utiliza para diseñar y crear prótesis (8). Una prótesis dental es un aparato dental que se utiliza para reemplazar defectos tales como dientes faltantes o partes de dientes intactos que necesitan restauración.

¿Por qué los dentistas están cambiando a CAD/CAM?

  • Fabricación más rápida
  • Ajuste más preciso
  • Mayor previsibilidad
  • Eficiencia mejorada

¿Cómo hace todo esto CAD/CAM? Con la ayuda de un escáner intraoral llamado CEREC, (CEramic REconstruction) que transfiere digitalmente la información a la computadora.

Como se mencionó anteriormente, la fuente de luz digital en el escáner escanea el diente que necesita una restauración y todos los dientes adyacentes que afectan su función. Luego, la computadora usa esta información para calcular con precisión una imagen 3D de la restauración para el diente en cuestión.

Utilizamos esta creación de modelos de ortodoncia para varios procedimientos, tales como:

Todo esto cobra vida utilizando la parte de fabricación del dispositivo, la unidad CAM.

Se coloca un material específico en la unidad de fresado, como titanio, resinas, vitrocerámica y óxido de circonio, por nombrar algunos. La unidad CAM fresa el material a la estructura precisa creada en la computadora, dando vida a la imagen en cuestión de minutos.

Mientras que solía tomar varias visitas al dentista para una restauración, CAD/CAM reduce eso a solo una. Las aplicaciones de esta tecnología son numerosas y ayudan a los dentistas a lograr resultados clínicos más precisos.

Revolucionando la odontología a través de la tecnología

Desde la impresión 3D hasta las fresadoras in situ, el mundo de la odontología ha sido completamente revolucionado por la tecnología moderna en el mercado dental.

Los dentistas ahora pueden proporcionar un tratamiento de mayor calidad más rápido que los métodos tradicionales. Son capaces de ser más exactos y precisos en su tratamiento, previniendo futuras complicaciones. Los equipos de vanguardia brindan a los dentistas más confianza y previsibilidad, lo que se traduce en una mejor atención médica para sus pacientes.

Es más que una tendencia; Es el futuro del campo, y ya está aquí.

Aprende más: Reseña de la película Root Cause: ¿Nos están matando las endodoncias? pensamientos de un dentista

Referencias
  1. Oberoi, G., Nitsch, S., Edelmayer, M., Janjić, K., Müller, AS y Agis, H. (2018). Impresión 3D: abarcando las facetas de la odontología. Fronteras en bioingeniería y biotecnología, 6. Texto completo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6262086/
  2. Ozcete, E., Boydak, B., Ersel, M., Kiyan, S., Ilhan, UZ y Cevrim, O. (2015). Comparación de la radiografía convencional y la radiografía digital computarizada en pacientes que acuden al servicio de urgencias. Revista turca de medicina de emergencia, 15(1), 8-12. Texto completo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4909933/
  3. Peters, CI y Peters, OA (3 de abril de 2018). CBCT: ¿El nuevo estándar de atención? Obtenido de https://www.aae.org/specialty/2018/04/03/cbct-new-standard-care/
  4. Nokhbatolfoghahaie, H., Alikhasi, M., Chiniforush, N., Khoei, F., Safavi, N. y Zadeh, BY (2013). Evaluación de la precisión de DIAGNOdent en el diagnóstico de caries primaria y secundaria en comparación con los métodos convencionales. Revista de láseres en ciencias médicas, 4(4), 159. Texto completo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4282000/
  5. Mangano, F., Gandolfi, A., Luongo, G. y Logozzo, S. (2017). Escáneres intraorales en odontología: una revisión de la literatura actual. BMC salud bucal, 17(1), 149. Texto completo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5727697/
  6. Kerstein, RB y Radke, J. (2014, enero). Precisión del médico al interpretar subjetivamente las marcas de papel articulado. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24660642
  7. Dubey, A., Singh, P., Pagaria, S. y Avinash, A. (2014). La varita: una mini revisión de una técnica avanzada para la administración de anestesia local en odontología. Obtenido de http://www.imedpub.com/articles/the-wand-a-mini-review-of-an-advanced-technique-for-local-anesthesia-delivery-in-dentistry.pdf
  8. Parkash, H. (2016). Odontología digital: desentrañando los misterios del diseño asistido por computadora, la fabricación asistida por computadora en la rehabilitación de prótesis. Odontología clínica contemporánea, 7(3). Texto completo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5004535/

Deja un comentario