Fue el producto de Gilad Atzmon El mito del judío errante, aparecido en Rebelión, quien me condujo al libro When and How the Jewish People Was Invented de este historiador judío, instructor de la Facultad de Tel Aviv : Cuándo y quién se inventó el pueblo judío. Según Gilad «se habla del estudio mucho más serio nunca anunciado sobre el nacionalismo judío y, de lejos, el análisis mucho más intrépido del alegato histórico judío».
Afirma Atzmon que es un hecho predeterminado que entre el siglo I y principios del XIX no se escribió ningún artículo histórico judío. Fue en 1820 en el momento en que el historiador judío alemán Isaak Markus Jost publicó la primera obra histórica seria sobre los judíos, The History of the Israelites, empezando su paseo en el reino de Judea y obviando los tiempos bíblicos. «Se percató de que los judíos de su tiempo no formaban una continuidad étnica». Pero sería por la tarde del siglo XIX (1853-1876) en el momento en que el hijo de un matarife judío, el doctor prusiano de filosofía Heinrich Graetz, escribiera los once tomos de la «Historia de los judíos desde los principios a nuestros días». La crónica de los judíos de este historiador y teólogo se transformó en una obra primordial de historia del XIX, siendo traducida a seis lenguajes. Para él la historia judía no era una pura historia religiosa sino se encuadraba en un contexto suprareligioso con un reflejo particular en la ética, a cuyo encuadre le dotó de gusto nacional. Los acontecimientos de la historia judía Graetz tiñe de un nuevo colorido. De esta manera por servirnos de un ejemplo los hasmoneos, los macabeos -quienes verdaderamente lucharon por la independencia de la religión judía- en sus libros se muestran como «gente con conciencia nacional, fanáticos de su patria», trasfiriendo la iniciativa actualizada de estado nacional de los siglos XVIII y XIX en temporadas bastante otros tiempos. Graetz mediante su obra se transformó en un precursor del sionismo.
Introducción
La mitología está que se encuentra en todas y cada una de las religiones durante la historia. Nuestra mitología griega con seres mitológicos y leyendas de todo género está llena de este género de cuentos: minotauros, ninfas, sátiros, aun la mitología escandinava, la que ha servido de inspiración para la creación de novelas de fantasía de todo género (las reconocidas novelas de J. R. R. Tolkien de El Señor de los Anillos y el Hobbit, poseen varios de estos seres mitológicos escandinavos).
No obstante, la mitología judía no es conocida popularmente entre la gente. En el momento en que se estudia la religión judía, la parte mitológica y mística de esa religión siempre y en todo momento queda apartada a los verdaderamente apasionados en estudiarla. En la biblia, solamente se muestran ciertas referencias de seres mitológicos. En el Génesis, colosales que se unieron a las hijas de los hombres llamados Nefilim (Gen, 6:4) o aun la mención a nuestra Lilith en Isaías 34:14, pero generalmente, esta mitología quedó relevada a un background.
¿De qué forma fue fundado el judaísmo?
El judaísmo no tiene un principal creador reconocido, más allá de que la tradición se remonta al primer hebreo, Abraham, nuestro patriarca de los credos católico y también islámico.
En sus principios, el pueblo judío se llamaba a sí mismo hebreo (“que viene por otro lado”) o israelí, puesto que su primer reino predeterminado llevaba el nombre de Israel (“que ha luchado con Dios”) ).
Referencias
- “Judaísmo” en Wikipedia.
- “El judaísmo” (vídeo) en ArteHistoria.
- “Shalom – Todo sobre el judaísmo” (vídeo) en RTVE (España).
- “Judaism” en History.com.
- “Judaism (religión)” en The Encyclopaedia Britannica.