juegos de verbos de lengua verbo cantar comer y vivir

El pasado fácil, asimismo llamado por la regla letrada pretérito especial fácil, es un tiempo verbal utilizado en castellano para charlar de acontecimientos que acabaron. Estos acontecimientos comenzaron y acabaron en un instante previo al presente.

Formaremos el pasado fácil mudando la terminación del verbo (acción) que enunciaremos. De este modo, este cambio es el que le señalará al oyente que la acción ahora terminó. Por poner un ejemplo:

2 Juegos para comprobar los tiempos verbales

Controlar la utilización de los tiempos verbales puede ser una labor bien difícil para los pequeños. Está comprobado que la manera mucho más eficaz de comprar entendimientos es a través del juego.

Para efectuar una labor simple, didáctica y entretenida a fin de que verdaderamente quede un estudio duradero, mostramos 2 enormes actividades de ocio para comprobar los tiempos verbales.

Conjugador verbal

Deja conjugar cualquier verbo, siempre y cuando su terminación coincida con la de un modelo que existe (no reconoce verbos mal escritos o bastante recientes, como vapear o wasapear). Para ver la tabla completa de conjugación se tienen la posibilidad de ingresar verbos en infinitivo, como ‘comida’ o ‘jugar’ y formas conjugadas, como ‘deseaba’ o ‘tuvo’; asimismo reconoce las formas pronominales como ‘hallarse’ o ‘enfadarse’, y negativas en infinitivo como ‘no comprender’.

Esta web ofrece distintas ejercicios y juegos para trabajar en clase las conjugaciones verbales de una manera mucho más activa. Jugar con un dado, tableros de conjugación o tarjetas, ocupaciones en pareja, crucigramas o juegos tradicionales como la guerra naval o el bingo se usan para estudiar y comprobar los verbos.

Hundir la flota

Juego para entrenar las conjugaciones de los verbos en castellano. Se juega como el tradicional juego “Hundir la flota” (“Battleship” en inglés). En vez de las coordenadas de letras y números, aquí poseemos coordenadas de pronombres de sujeto (yo, tú, él…) y de verbos en infinitivo. En el momento en que se desea disparar es requisito conjugar el verbo, por servirnos de un ejemplo, si deseamos entender si hay un barco en ti – cantar, el jugador debe decir “Tú cantas” y el otro jugador deberá decir («agua» si no ha tocado ningún barco, «tocado» si ha tocado parte del barco, «hundido» si ha destruido todo el barco). En este juego se puede jugar con todos y cada uno de los tiempos y verbos probables.

Segunda conjugación

Son todos esos verbos regulares finalizados en ER, como tener miedo, leer, solucionar, comer, olisquear, etcétera.

Son todos esos verbos regulares finalizados en IR, como salir, sentir, vivir, soliciar, reír, etcétera.

Deja un comentario