la academia francesa de la lengua elige a sus miembros

Sociedad que reúne a científicos, hombres de letras o artistas. Distrito universitario en Francia. Figura pintada o dibujada, ejecutada con un modelo desvisto. Inmortales recurrentes. Precaución de pequeños y enormes hombres verdes. Sociedad de Hombres de Letras. Oficial de academia o academias Concepto: Titular de la palma académica. Origen: Entre 1808 y 1955, la expresión designaba a determinados poseedores de palmas académicas. Es una condecoración francesa construída por Napoleón Bonaparte para honrar a integrantes consagrados de la Facultad. Billiard Academy Sens: Ubicación guardado para la práctica del billar. Origen: Esta expresión, que forma parte al campo del juego y el ocio (y no a la educación como podría sugerir el término academia), entró en la lengua en la segunda mitad del siglo XX. Siempre y en todo momento ha designado un espacio en el que se puede llevar a cabo billar. Danza académica Concepto: Actividad física artística, enseñada según principios codificados y recios en instituciones aprobadas.

Escoge a su secretario perpetuo que, como su nombre señala, lo es hasta su muerte o renuncia. Esta permanencia le transforma en el personaje más esencial de la institución. Asimismo escoge, cada tres meses, a un presidente solicitado de comandar las asambleas. La Academia Francesa está compuesta por 40 integrantes seleccionados por sus pares. Reúne a versistas, prosistas, dramaturgos, pensadores, historiadores, médicos, científicos, etnólogos, críticos de arte, militares, estadistas y eclesiásticos. “Anteriormente, solo había una silla en la Academia, que era el taburete del directivo. Todos los otros académicos, de cualquier rango, solo tenían sillas. El Cardenal de Estrées, muy enfermo, procuraba un alivio de su condición asistiendo a nuestras reuniones: con frecuencia observamos venir entre nosotros a quienes la edad, la desgracia o el disgusto por la excelencia fuerzan a renunciar, consolar o desilusionar.

La aceptación de Vargas Llora y el síntoma de la derechización francesa

Para admitir a Vargas Llosa en la Academia francesa se hicieron múltiples salvedades: por una parte se anula la regla de denominar académicos como máximo con 75 años (Vargas Llosa tiene 85). Por otro lado, asimismo se ha anulado la tradición de seleccionar a escritores que defiendan y escriban en lengua francesa, que es la meta de la Academia francesa.

Loseta no anunciado ni un solo libro en francés, más allá de que se formó en Francia y ha defendido extensamente esta etapa.

Deja un comentario