Vicenta Tasa, maestra de Derecho Constitucional de la Facultad de Valencia (UV), expone en la proposición que las 4 lenguas mucho más habladas de España (español, catalán/valenciano, gallego y vasco/euscar) sean oficiales de todo el ‘Estado y de sus instituciones. La iniciativa, fundamentada en la modificación del producto 3 de la Constitución, asimismo recomienda que a nivel autonómico se constituya la oficialidad y el reconocimiento del resto lenguas españolas.
“El modelo final reconocería la integridad de la variedad lingüística de españa y dotaría de mayor seguridad lingüística a los hablantes de todas y cada una de las lenguas. La reforma iniciativa se fundamentaría en los principios de protección y promoción preferente de las lenguas minoritarias, de intención de supervivencia de la variedad lingüística de españa, y de independencia de lengua en las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos”, apunta Vicenta Tasa autora de la proposición Derechos lingüísticos y ordenamiento constitucional. Seguridad lingüística vs. jerarquía lingüística. Una investigación relacionado de Suiza y España.
Aprende lenguajes con Lingua Language Center
En Lingua Language Center, impartimos clases de inglés y clases de ciertas lenguas mucho más habladas en el planeta occidental para alumnos que estén tanto en el estado de Florida, en USA. Si andas en otra lugar de este mundo, asimismo puedes llevar a cabo un curso de lenguajes en línea con el que lograras prosperar tus habilidades expertos en escaso tiempo.
Las constituciones sudamericanas
En las Constituciones de los países latinoamericanos, los términos español/español se usan en dependencia del país.
- Empleo de español en la Constitución: Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Perú y Venezuela.
- Empleo de español en la Constitución: Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Puerto Rico.
- Sin mención a la Constitución: Argentina, Chile, México y Uruguay.
El título preliminar
El Título Preliminar forma una formulación general de los principios que rigen el ordenamiento jurídico español y las instituciones del Estado. Está dividido en 9 productos en los que se recogen los valores superiores del ordenamiento jurídico, se establece que la soberanía radica en el pueblo y se reconoce la unidad de la nación y el derecho a las autonomías. Además de esto apunta que el español es la lengua oficial del Estado, tal como asimismo lo son el resto lenguas en sus respectivas CCAA. Se regula la bandera de España y se fija la ciudad más importante del Estado en la villa de La capital de españa. Además de esto, se reconoce el pluralismo político, sindicatos y asociaciones empresariales. Tal como, la misión de las fuerzas armadas.
Para finalizar, el producto 9 dispone, primeramente, que los ciudadanos como los poderes públicos están sujetos a la CE y al resto del ordenamiento jurídico. Seguidamente, se reconoce el derecho a la igualdad real y eficaz y en tercer sitio, se garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la propaganda de las reglas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no convenientes o restrictivas de derechos particulares, la seguridad jurídica, la compromiso y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.