1,442personas han leído este articulo
Por Agustín Olías:
Protección a prueba de roces
en peces como réptiles, las escamas tienen la esencial función de ofrecer protección plus al cuerpo del animal, muy probablemente esto se deba al hecho de ser animales expuestos a permanentes roces como en la situacion de los peces y en los medios extremos, hostiles y objetivos y todo espinosos como en el de los réptiles. Sea como fuere, las escamas no solo representan un mecanismo de protección física, sino más bien asimismo térmica, mucho más aún para los réptiles que no tienen un mecanismo de termoregulación propia, necesitando preservar la mayor cantidad viable del calor absorbido a lo largo del día.
En contraste a los peces, en los que las escamas son totalmente independientes entre sí, las escamas a los réptiles se desarrollan con apariencia de un tejido con protuberancias que cubre absolutamente al animal, como el exoesqueleto de los artrópodos . Gracias a esto, en todo el desarrollo y la vida adulta de los réptiles, se hace precisa la muda de toda la cubierta de escamas, tanto para aceptar su expansión hacia las novedosas dimensiones del animal, para al cuidado en oposición al deterioro que asimismo experimenta, desarrollo que en los peces pasa de manera sin dependencia para todas sus escamas.
Aprender el planeta
En los primeros años de vida quizá sea más esencial estar mucho más alerta al avance y empleo del lenguaje en ocasiones del ambiente familiar y popular. No debemos olvidar que la escuela es asimismo un ambiente familiar próximo, muy socializador y siempre y cuando los mensajes sean claros y firmes no va a haber tanto inconveniente que la lengua vehicular coincida con la lengua materna. No es tan esencial estudiar como aprender el planeta y eso es lo que debemos controlar de cerca y intentar promover.
Aún se nos escaparán entre un 5 y un 12% de pequeños que más allá de que sus condiciones sean perfectas su avance de lenguaje y comunicación van a ser pausados y de manera diferente a lo común. Aquí es donde los logopedas, neuropsicólogos y pedagogos deberán respaldar para ubicarnos mediante sus pruebas, en el más destacable ámbito viable para diseñar proyectos de intervención concretos. Y aquí de nuevo vamos a deber elegir qué lengua o lenguas vamos a dar prioridad para trabajar.
Nivel informal y familiar
En el momento en que charlamos de estilo informal hablamos a la manera de comunicación habitual y diaria que usamos en las diálogos similares con los puntos de la vida. Si bien acostumbran a observarse ciertos fallos lingüísticos, se actúa por la regla y la utilización acertado de la lengua. En el nivel informal sobran los adjetivos y la utilización de metáforas o refranes, etcétera. Por otra parte, el nivel familiar es el que usamos en diálogos íntimas y personales con familiares amigos. El lenguaje es espontáneo, acepta improvisaciones y reiteraciones. Ciertas especificaciones son:
1. Facilidad en el léxico – Empleo recurrente de muletas, por servirnos de un ejemplo: entonces, ¿verdad?, ósea…); empleo desmedido de aumentativos, diminutivos o exclamaciones, entre otros muchos. Por poner un ejemplo: pequeño, careta, grandote, ¡qué despiadado!, etcétera.).