la importancia o no de la supervivencia de las lenguas

Recobrar y hacer mas fuerte las lenguas nativas es una necesidad urgente para el futuro de la Humanidad, apuntó la ONU, en 2019. Los pueblos originarios padecemos cada día el intento de la desaparición, los gobiernos a lo largo de 529 años han intentado exterminar por medio de las invasiones, el colonialismo y las agresiones etnocidas. Con la sentencia de muerte en Tupac Amaru, se mencionó que no se hablara mucho más la lengua de los indios, se castigaba a quienes lo hacían. Pese al lugar capitalista, los pueblos originarios nos encontramos aquí, proseguimos estando, resistiendo la era poscolonial y somos los guardianes de los elementos naturales de la Madre Tierra.

La invasión europea procuró eliminar nuestra esencia, lo que somos, para imponernos lo “otro”, lo que no somos. Llevamos siglos de silenciamiento y dominación, producto de esto nacieron nuestros complejos. Ejercer la práctica de nuestra lengua materna se encuentra dentro de los derechos mucho más esenciales, en tanto que la lengua es expresión de la civilización y una cosmovisión, de una forma de ver, comprender, interpretar el planeta y de relación con el resto. Los estados coloniales han preservado la conducta de denegar la variedad cultural a favor de una homogeneidad impuesta teniendo en cuenta el español como único referente lingüístico.

———-

Si deseas entender mucho más sobre la situación ambiental en América latina, puedes comprobar nuestra compilación de productos.

Si deseas estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al folleto aquí o proseguirnos en Fb, Twitter, Instagram y YouTube.

El planeta real

Para ilustrar esta reflexión presentaré la próxima metáfora: Una vez que el mundo Plutón, por su tamaño, fué considerado solo “mundo enano” en lugar de “mundo ”, el número de planetas del sistema del sol se ha achicado a ocho. No obstante, existe la hipótesis de que hay un noveno mundo en nuestro sistema del sol con una órbita alén del cinturón de Kuiper, donde existen muchos planetas enanos igual a Plutón.

boca

De esta manera lo indican las órbitas de ciertos cuerpos celestes, que podrían ser desviados por un cuerpo de masa mayor. Caso de que esta hipótesis sea afirmada, una revolución al sol duraría unos 20.000 años terrestres. De momento es solo una hipótesis y, entonces, su vida no es dependiente de nuestro conocimiento. Su vida sería una “situación externa” en la cabeza humana.

En otras disciplinas, como en las humanidades, la verdad es diferente. Las realidades por lo general son mentales como economía, psicología y lingüística. Por servirnos de un ejemplo, la economía trata del dinero, y el dinero solo existe en la cabeza humana. Las monedas y billetes solo tienen un valor representativo. De esta manera, una lengua asimismo es dependiente del grupo de opiniones, valores y también ideologías de la gente en contacto con esta lengua. Hablamos a realidades mentales. No hay lengua que no sea situación mental y que permanezca sin que la haya comentando.

Deja un comentario