2 son, grosso modo, los planteamientos que los estudiosos se hacen del estudio de la inmigración y que condicionan la imagen que la sociedad tiene de este fenómeno: la inmigración como inconveniente policial y jurídico, y la inmigración como fenómeno popular y cultural.
Desde este segundo criterio, son múltiples los componentes merced a los que se comenzó a racionalizar este fenómeno en la sociedad de españa. Primeramente, la conciencia de nuestra baja natalidad y la necesidad de la economía (en agricultura, ganadería, construcción y ciertos ámbitos de la industria textil y metalúrgica) de mano de obra extranjera. Seguidamente, resulta esencial el aspecto tiempo –prácticamente veinte años– de relación con los inmigrantes y con los debates que estos desarrollan o de los que son personajes principales. Facultativa y también de forma involuntaria, se terminó asumiendo que España es un país de inmigración. En este género de alegatos, de lo que se pasa a de qué forma. Finalmente, es evidente la predominación de las novedosas corrientes y tendencias culturales que, en la Europa social, utilizan términos como «mestizaje», «sin fronteras», «multietnicidad», «plure», «inter» y «multiculturalidad» ». », «convivencia», «pluralidad», etcétera., y que inducen a meditar que lo que predominará más adelante no es la pertenencia a una raza o cultura concretas, sino más bien la pertenencia a un planeta globalizado.
Referencias de figuras
- Patel Bansi (2019) Imagen de portada. Recuperado de: https://pixabay.com/es/illustrations/amigos-familia-amistat -feliz-4187953/
Mª José Honrubia Toulouse
¿Qué es la lengua?
La lengua es un sistema de signos lingüísticos que tiene concepto y que puede ser decodificado entre personas que manejan exactamente el mismo sistema. Hay una gran variedad de lenguas según cada cultura en el mundo entero, que se emiten a través del lenguaje que es la aptitud intrínseca del humano de manifestarse de manera verbal (oral o redactada) o no verbal (gestual, icónica) o ilustrativa).
El signo lingüístico es un grupo de fonemas que forman expresiones o significantes, o sea, las expresiones designan un factor o iniciativa. El término que la palabra crea en la cabeza del hablante lleva por nombre concepto. Según la lengua, diferentes expresiones o significantes designan un mismo elemento o concepto. Por poner un ejemplo, casa en castellano o house en inglés se usan para designar una composición con paredes, techo, puertas y ventanas en las que viven la gente.