la morfosintaxis y los niveles de analisis de la lengua

La morfosintaxis es una especialidad estructural, que está formada por 2 escenarios integrados de la lengua: la morfología y la sintaxis. Las dos, como disciplinas formales, tienen como propósito primordial el análisis descriptivo de las diferentes creaciones lingüísticas, transmitidas desde diferentes procesos y entidades específicas del sistema.

Gramática y ortografía

No charlamos de lo mismo al nombrar la gramática y la ortografía, si bien con frecuencia se las enseñe de forma conjunta, singularmente en la escuela. Pero si por gramática comprendemos la lógica formal caracteristica de cada lengua, la ortografía es la manera adecuada de redactar las expresiones y acompañarlas con los signos de puntuación, esto es, la parte normativa de la lengua.

Una aceptable unión de la gramática deja conducir las reglas del lenguaje y poder expresarse con mayor sencillez, hermosura o dificultad. Por otro lado, la ortografía deja plasmar apropiadamente ese pensamiento por escrito. No obstante, únicamente el manejo de las dos cosas deja una adecuada expresión a la aptitud, libre de fallos ortográficos y de fallos gramaticales.

Wordwall

Ofrece múltiples juegos entretenidos con los que trabajar distintas unas partes del análisis morfosintáctico: relacionar expresiones según sean determinantes, adverbios o pronombres; una ruleta giratoria para investigar las expresiones dentro o un cuestionario sobre los modelos de expresiones. Sus juegos tienen la oportunidad de practicarse con distintas plantillas para mudar el diseño pero proseguir llevando a la práctica exactamente el mismo contenido.

Para bajar y entrenar en el sala o en el hogar o para efectuar de manera en línea, esta web tiene múltiples fichas interactivas para comprobar este género de contenido de la asignatura de Lengua en Principal y Secundaria. Se tienen que seleccionar entre múltiples opciones para saber qué género de expresiones son y, una vez completadas, escoger la opción de corregir para revisar los fallos o aciertos.

Ingrediente pragmático

La pragmática estudia el desempeño del lenguaje en contextos sociales, situacionales y sociables. Se encarga de las reglas que regulan la utilización intencional del lenguaje.

Si bien la meta básico de la pragmática sea el estudio del “lenguaje a la acción” (en toda la experiencia del niño, las expresiones significan en la medida en que actúan y no en la medida en que hacen que el niño comprenda o perciba) no significa que la psicolingüística de hoy desprecie los puntos morfosintácticos y semántico del lenguaje infantil, sino los ubica en exactamente el mismo chato que otras dimensiones y, más que nada, que no centra su estudio de forma exclusiva en las compras del niño, sino tiene presente el contexto como intermediario en su aparición y avance, deteniéndose mucho más en los usos (objetivos o funcionalidades) que tienen o cumplen con las construcciones lingüísticas en los intercambios sociables.

Estudia la adecuada vinculación entre los elementos del lenguaje

Aplicado a los distintos conjuntos y subgrupos que constituyen las sociedades humanas, este recurso establece qué tan bien estructurados están los distintos dialectos. Para esto, se vale del análisis de oraciones (escritas o habladas) manejadas de manera diaria y establece si sus elementos tienen el orden lingüístico lógico.

Tras utilizar el nivel morfosintáctico a una oración especial, se puede saber si es congruente o no. Por consiguiente, este recurso contribuye a entender si un mensaje resulta efectivo para esos a quien va dirigido o muestra ambigüedades.

Deja un comentario