Seguramente si nos hacen esta pregunta, todos pensamos en las lenguas oficiales y mucho más conocidas: el español, el catalán/valenciano, el gallego y el vasco. No obstante, en este país, que tiene una gran riqueza cultural y lingüística, hay mucho más lenguas. Ciertas asimismo son oficiales, como aranés, y otras no son oficiales, pero asimismo tiene un número esencial de hablantes.
Desde CBLingua La capital de españa vamos a ofrecer un corto resumen sobre todas estas lenguas menos conocidas.
NOTAS Y ACLARACIONES
- Folleto Oficial del Estado (1978). Constitución De españa (producto 3). Libre en el punto 3.1. de la presente entrada.
- Folleto Oficial del Estado (1981). Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, de Estatuto de Autonomía para Galicia. Libre .
- Folleto Oficial del Estado (1979). Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para el País Vasco. Libre.
- Folleto Oficial del Estado (1982). Ley Orgánica 13/1982, de diez de agosto, de reintegración y optimización del Régimen Foral de Navarra. Libre.
- Gobierno de Navarra (1986). Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Vascuence. Libre.
- Folleto Oficial del Estado (2006). Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña. Libre .
- Folleto Oficial del Estado (1982). Ley orgánica 5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana. Libre.
- Folleto Oficial del Estado (2007). Ley orgánica 1/2007, de 28 de febrero, de reforma del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears. Libre .
- Real Academia De españa – Diccionario de la lengua de españa (2017). Valenciano (6a acepción). Libre en el punto 3.2. de la presente entrada.
- Academia Valenciana de la Lengua – Diccionario normativo valenciano (2017). Catalán (2a acepción). Libre en el punto 3.3 de la presente entrada.
- Academia Valenciana de la Lengua – Diccionario normativo valenciano (2017). Valenciano (2ª y 3ª acepción). Libre en el punto 3.4. de la presente entrada.
- D-maps.com (2017). Mapa mudo con las fronteras y comunidades autónomas de España. Libre.
Euskera
El vasco es el idioma hablado en el País Vasco; dónde tiene unos 700.000 hablantes.
A nivel lingüístico, el euskera es una lengua apartada que no muestra ninguna conexión con el resto de lenguas de Europa ni con cualquier otra lengua viva. Solo un 1,2% de los pobladores de España charlan euskera y tan solo un 0,9% lo piensan como lengua nativa.
Las lenguas oficiales de España
Como vimos, el español o el español es, por consiguiente, la lengua oficial de España según el producto 3 de la Constitución De españa. Como observaremos poco después otras lenguas tienen el estatus de cooficiales. Como resultado, mucho más del 95% de la población de españa charla español. Hay dialectos del español según las zonas de España, como el dialecto andaluz en Andalucía, el dialecto canario en Canarias, el castú en Extremadura o el dialecto murciano en la Zona de Murcia.
¿Existe alguna diferencia entre el español y el español? En verdad, el español y el español son sinónimos y por norma general mencionan a exactamente la misma lengua. Además de ciertas diferencias históricas, la utilización de uno u otro término es mucho más por causas políticas que lingüísticas.
Los dialectos que se charlan en España
Los dialectos son variedades de una lengua que se charlan en una zona geográfica específica, pero sin las construcciones a nivel lingüístico para gozar del estatus de una lengua. En España logramos hallar los próximos:
- Andaluz
- Churro
- Extremeño
- (tixagb14)
tixag_14) Riojano