En España han convivido múltiples lenguas durante la historia: el español, el catalán, el gallego y el vascuence o euskera, con sus propios dialectos o variedades regionales. Esta pluralidad de lenguas representa una enorme riqueza lingüística y es un valor cultural fundamental para España.
- El español o lengua castellana nació en el reino de Castilla, en el momento en que se desarrollaba la Reconquista y se extendió por todo el planeta desde 1492.
- El catalán se charla en Cataluña, y otras variedades como el valenciano, en la Comunitat Valenciana y el mallorquín en las islas Baleares. Asimismo se usa en Andorra y en lagunas localidades de Italia y Francia. Es la lengua minoritaria más esencial de Europa Occidental.
- El gallego es una lengua mucho más próxima al portugués que al español y tiene predominación celta. Es de origen latino y se emplea en el nordoeste de España, en Galicia. Fuera de España se charla en el norte de Portugal y en los sitios donde fueron los inmigrantes gallegos: Argentina, Cuba, México…
- Pirineo y que se ha preservado oralmente mediante las leyendas, los cuentos y las canciones populares.
LOS VISIGODS. S. V-VIII
Tras la caída del imperio de roma, los visigodos llegan a España en el siglo V.
Nos dejaron expresiones como albergue, tregua, guardián.
¿Te animas con un Kahoot? Diviértete y revela tus entendimientos.
- Mucho más
Ignorancia
Alén de la conspiranoya y las falacias, es recurrente la fácil y plana ignorancia de Cortez en la materia: varios razonamientos son falsos, irreales, patraña, sencillamente pues el creador no posee suficientes entendimientos para meter en camisa de once encallas.
Mucho más información: 45 días gratis de audiolibros
Influencias de otras lenguas
La primera versión del español no solo tuvo predominación del latín vulgar, sino más bien asimismo del celta, el heleno y el germánico. En el siglo VIII, con la llegada de los musulmanes a la Península, se han recibido novedosas influencias de otras lenguas como el árabe o el bereber.
Por otro lado, en las ubicaciones donde se iban formando los distintos reinos cristianos, comenzaron a aparecer otras variaciones de la lengua como las costumbres romances catalana, gallego-portuguesa, astur o aragonesa.